HABIA UNA VEZ
Por Everardo Hernández Medrano
¿Baltazar a la Secretaria General?
En la larga lucha a las vencidas entre EGIDIO Y ARNULFO, finalmente el dirigente de la Sección XXX del SNTE se alzó con la victoria y logró colocar a sus más allegados en los puestos más productivos de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
De Arnulfo se dice que es un líder charro, deshonesto, corrupto, enemigo de los trabajadores de la educación y amigo de los “aviadores” del SNTE, traficante de plazas, horas y destinos, pero hay que reconocerle que es un luchador formidable y que obtuvo más de lo que pidió: 40 plazas en la SET de las cuales, por lo menos cinco son muy importantes y productivas.
Claro que a cambio de ese triunfo ARNULFO se desistió de su exigencia que se regresara el dinero sustraído (300 millones) ilegalmente al SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE TAMAULIPAS (STARET), hurto ocurrido durante los últimos días del gobierno anterior.
Lo anterior debilitó la posición del Secretario de Educación Diodoro Guerra, del Secretario General de Gobierno Morelos Canseco y fortaleció las ilusiones del diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, de convertirse en Secretario General de Gobierno, con la bandera de que con él, el gobierno de EGIDIO no volverá a sufrir esta clase de estrepitosos y vergonzosos fracasos.
Diputado Trinchón
Y hablando de diputados, ¿Quién es ese diputado federal que vino a nombre del gobernador del Estado de México y fuerte aspirante a la Presidencia de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, a frenar las acciones anticorrupción emprendidas por la actual administración estatal contra ex alcaldes y ex funcionarios corruptos?
¿La razón? Si se persigue y detiene a tantos ex servidores ladrones, se puede afectar la imagen del PRI y la elección del 2012.
Ahora entendemos la vergonzosa reculada que dieron el Congreso del Estado, la alcaldesa de Tampico Magdalena Peraza y el alcalde de Victoria Miguel González Salum. ¡Para eso me gustaban! Por eso no es sabio andar lanzando bravatas a lo tarugo.
De fuentes de Brownsville, Texas, me dicen que no fue gratis, porque el astuto diputado federal anduvo cobrando por anticipado “sus gestiones” a un montón de nerviosos ex alcaldes y ex funcionarios ladrones que se encuentran exiliados en ese país y que estaban temiendo “el vómito negro” o ir a un penal de baja seguridad para delincuentes de cuello blanco.
Mejor iluminación en Matamoros...
Con el fin de atender el servicio de alumbrado Público, el presidente municipal de Matamoros Alfonso Sánchez Garza está gestionando recursos por el orden de los 850 mil pesos, que permitan la reparación de las unidades y el restablecimiento de los circuitos en la ciudad.
César de León Zivec, director de Alumbrado Público destacó, que en este momento se cuenta con 3 unidades en funcionamiento, pero para poder atender el servicio se deben tener 5 camiones canastilla en óptimas condiciones, por lo que ya se trabaja en la reparación de 3 canastillas chicas, 1 mediana y una grande.
Ojalá que en el futuro, también sustituyan las viejas y costosas lámparas actuales por las modernas lámparas LED que tienen pila y celda solar, con lo que el municipio se ahorraría un promedio de 2 millones de pesos mensuales por consumo de energía eléctrica y no se diga del mantenimiento, que las lámparas LED no requieren.
En la pasada administración facturaban alambre de cobre y luego decían que se lo robaron, pero la verdad es que fue un fraude de Erick Silva Santos y cómplices.
Heladas afectaron agricultura
Como consecuencia de las bajas temperaturas registradas los días 3 y 4 de febrero, se prevén afectaciones en siembras de maíz y sorgo en una superficie de 290,000 hectáreas de los municipios de Río Bravo, Cruillas, Matamoros, Méndez, Reynosa, San Fernando, Valle Hermoso y Abasolo.
El secretario de Desarrollo Rural, Jorge Alberto Reyes Moreno, informó que las fechas de siembra concluyen el 15 de febrero para el caso del maíz y el 8 de marzo para el sorgo y, dado que existe suficiente humedad en el suelo, sólo se requerirá resembrar las superficies afectadas para resarcir los daños.
Los agricultores ya no saben que hacer, porque si siembran muy temprano corren el riesgo de que sus plantas se congelen y si se esperan corren el riesgo de que la mosca destruya la mazorca. Ni modo.
Muchas gracias por sus comentarios y aclaraciones y si desea que esta columna le llegue directamente a su correo, escríbame a: ehernandezm03@hotmail.com.