M I R A D O R 16/Mayo/ 11
Por Rubén García
INAUGURA TORNEO DE PESCA EN LA PLAYITA...JUAN DIEGO
SOBRESALIERON PERIODISTAS, PERO EN LA...CARNE ASADA
ÁNGEL, JOSÉ LUIS, CUPI Y KIKE EL GRÁFICO…REPITIERON
El JUNIOR, CHEW, JUAN GLZ, ¨FEROZ¨ ATAQUE AL...ASADOR
DESAPARECIÓ POR ACUERDO, MONUMENTO A LA MADRE...MUSSY
PARA COLOCAR AHÍ, LA ESTATUA DE...MIGUEL ALEMÁN VALDÉZ
REISTALARÁN MONUMENTO A LA MADRE EN SU LUGAR ORIGINAL?
REABRIRÁN CUENTAS PÚBLICAS DE…MATAMOROS Y TAMPICO
¨SE ACALAMBRAN¨ BENET, DOROTEO, MINE Y CHACÓN…RIO BRAVO
¨ESFUMARON¨ BECAS Y RECURSOS FEDERALES, DEPORTES Y TAMUL
DOS EX ALCALDES, CAVAZOS Y BENET, RESIDEN EN MISSION, TEXAS
10 MUERTOS Y 20 HERIDOS, EN JORNADA ELECTORAL…OAXACA
¨PASARELA¨ EN MONTERREY, DEL ASPIRANTE, ERNESTO CORDERO
DEL BAÚL...LUPE AVIÑA PÉREZ, UN COMERCIANTE EMPRENDEDOR…
Y puso en funcionamiento el domingo por la medio día, el Alcalde riobravense Juan Diego Guajardo, el Torneo de Pesca de primavera, desarrollando en la playita del caudaloso río bravo, todavía al filo del medio, las capturas de los participantes en esta agua eran de bagres aunque las piezas de catanes, eran las más comunes, se habían registrado piezas de hasta 28 pulgadas de longitud, mire ya cayendo la medio día, el alcalde Juan Diego, invitó a colaboradores y al grupo de informadores (catanes grandes y de recodo para los bufetes) a saborear fajitas al carbón que la, elaboraba el robusto profesor y periodista, Gilberto Galindo Salgado, en es lugar de recreo natural al norte de la zona urbana…exquisita comida campirana con una salsa, de ¨córrele y déjala¨, desde aquí le ponemos alcalde un ¨ok¨ y palomita, al alcalde Juan Diego… Nos preguntaba el regidor (PRD) y del R. Ayuntamiento de Río Bravo, Tamaulipas, cuándo y cuál fue el motivo, de la creación del Monumento a la Madre y porqué quitaron este símbolo a estatua de la Rotonda que se ubica sobre las Avenidas México y Madero, pues es muy sencillo, el monumento a la madre, en ese lugar, lo oficializaron si mal no recordamos, en las agonías de los años 60s, una justa veneración a la madre riobravense, pero este monumento, lo reubicó el H. Cabildo que Presidía el arábigo Moisés Melhem Kuri (1978/80), para ¨rendirle honores¨ al ex Presidente de México, Miguel Alemán Valdéz y es por eso que al siguiente trienio, el que era Presidente Municipal, Noé Garza Martínez, construyó un muy pequeñito monumento a la Madre, a un costado del Palacio Municipal en el camellón de la avenida México…Ya se escuchan voces entre algunos regidores, que ven la posibilidad de proponer, que el Monumento a la Madre riobravense, vuelva a su original lugar de la Rotonda de Madero y México y el ¨mono¨ o estatua de Miguel Alemán Valdéz, la funda o la mandan a la ciudad que lleva su nombre…En otros tremas, con las ¨piernas como atole¨ el ex alcalde de Río Bravo, Roberto Benet Ramos y sus ¨colaboradores¨ cómo Doroteo Garza, Primer Síndico, Minerva Solís, Contralora y Mario Chacón, Tesorero, pues la Auditoria Superior del Estado y el Congreso, acaban de acordar, reabrir las cuentas públicas todos los tres años, de los ex alcaldes de dos Puertos de Matamoros, Erik Silva y Oscar Pérez Inguanzo de Tampico, uff y recontra uff, y cuidadito, con sólo buscar en la inversión de la Unidad Deportiva Juárez, que supuestamente se erogaron más de 26 millones de pesos, óigame los ¨enterrarían¨ en ese lugar, porque a la vista, cualquier albañil ¨media cuchara¨ le diría, que ni a 5 millones llegó el gasto en mención, pues no hay construidos ni sanitarios, ni nada…los otros a investigar los cinco ¨tamules¨ un fraude sinceramente de la pasada administración y las 100 obras en 60 días, agréguele los millones que esfumaron de las becas escolares para los niños más pobres de la ciudad, zas y otro zas, cuidadito ex funcionarios…Óigame tratamos de ubicar en Río Bravo, para entrevistarlos a dos ex alcaldes, Juan de Dios Cavazos Cárdenas y Roberto Benet Ramos, que fungieron en administraciones priístas los últimos seis años y que se han ganado a pulso que la opinión popular los clasifique como ¨las dos administraciones públicas más corruptas de Río Bravo¨ mire le dijeron a la Chocha Cárdenas, ¨hazte a un lado¨ pero fue imposible ubicarlos, ya que radican en el exclusivo Residencial de ¨políticos popofones¨, del Cimarrón de Mission, Texas…¨HAY QUE SER MARRANOS, PERO NO…TAN TROMPUDOS¨...
Un grupo de hombres armados emboscó a funcionarios y comisionados electorales cuando intentaban ubicar casillas para celebrar una elección extraordinaria en el municipio indígena de Santiago Chuapan, donde se reporta un saldo preliminar de 10 muertos y 20 heridos…El delegado de la Confederación Nacional Campesina, Jesús Madrid confirmó el atentado y dijo que se trató de una emboscada y aclaró que el ataque habría sido advertido al gobierno de Gabino Cué por las mismas autoridades del lugar, quienes habían mostrado su irritación por la celebración de una elección abierta con casillas para permitir la participación ciudadana de las agencias municipales en la designación de su presidente municipal…Reconoció que durante 400 años en esa comunidad según sus usos y costumbres la autoridad municipal se erige mediante la celebración de una asamblea abierta en la cabecera municipal con la participación exclusiva de los radicados en esa demarcación… que hubo una petición mediante oficio a la Secretaria General de Gobierno, Irma Piñeiro para que se suspendieran los comicios “ellos estaban de acuerdo con la integración de un consejo municipal a cambio de evitar la elección extraordinaria…El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, se reunió la mañana de este sábado con panistas en un desayuno…En el evento impartió una platica que duró alrededor de 20 minutos, donde realizó un recuento de los aciertos que el gobierno federal panista ha tenido en estos 10 años desde que tomó el poder Vicente Fox Qiezada y Felipe Calderón…Ernesto Cordero es uno de los aspirantes a la candidatura a la presidencia de la república por parte del PAN y le correspondió ahora estar en la pasarela política en Nuevo León, donde pudo reunir a integrantes de los diversos grupos políticos de Acción Nacional, pues lo mismo había gente identificada con la cúpula como de neo panistas…¨GATO ENCOGIDO…SALTO SEGURO¨...
DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS…El poblado de Río Bravo, perteneciente al municipio de Reynosa, Tamaulipas, México, en los inicios del año de 1928, inició su formación, al solicitar un puñado de emprendedores hombres del campo, como eran los campesinos, la creación del Centro de Población Rural ¨ Ejido Río Bravo¨ ya que sólo quedaba un edificio abandonado de la ex hacienda la Sauteña, al paso de los años en 1934 se oficializa la creación del Ejido ¨Nuevo Primero de Mayo¨ casi adyacente al primer poblado, pero cuando ya tomó fuerza como un auténtico poblado, fue en los inicios de los años 40s, cuando venían procedentes numerosos obreros del Poblado de Comales, municipio de Camargo, Tamaulipas, que habían concluido la construcción de la Presa ¨Marte R. Gómez¨ y ya en poblados y ciudades como Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, se venían trazando los que serían los canales principales como el Guillermo Rhode y el Anzaldúas y sus red de operación menores como laterales y drenes y se inició la siembra del cultivo del algodón o el ¨oro blanco¨ como le llamaban los agricultores, ese ¨boom¨ algodonero, llegó a oídos de mucha gente del centro y sur de la República Mexicana, es por eso que un día de verano de 1953, arribaron procedentes de Ecuandureo, pero nativos de Yurécuaro, Michoacán, un matrimonio y cuatro hijos, tres mujeres un varón, este adolescente de nombre J. Guadalupe Aviña Pérez, nos platica, mira ¨arribamos al poblado de Río Bravo, Tamaulipas, un mes de agosto, las pizcas del algodón ya estaban por terminar, es por eso que laboramos algunas semanas ahí en la recolección y se acabó el trabajo y sin conocer a nadie¨ y prosigue su relato, J. Guadalupe Aviña Pérez, que se corrió la voz, que contrataban jornaleros, para el proyecto de construcción de la Planta Purificadora de algodón ¨Celulosa Mexicana¨ y le entramos a laborar, jornadas de l2 horas a ¨pico y pala¨ y sólo el domingo era para descansar, se queda pensando y dice, ¨me tuve que salir del trabajo, pues al concluir el jornal los sábados ya casi noche, un par de hombres, que decían ser del sindicato¨ nos exigían acudir a las asambleas de esta organización, los domingos y nos quitaban el equivalente a un día de salario, que andaba por 5 pesos y si no cooperabas, te quitaban la chamba y la dejé mejor, pues era una injusticia darles un día de salario a estos personajes, y ahí nació uno de los más identificados comerciantes en venta de frutas y legumbres, en el poblado, ya que empezó con una canastita, después compró un carretón empujado por el mismo comerciante y le siguió con un carretón con todo y su burrito y tiempo después, con un grande y amplio guayín de atracción animal, que recorría, desde el despuntar el alba, hasta caer la tarde, por los caseríos del poblado, incluyendo el barrio del Campamento de la SRH., comenta este comerciante, que fue muy agotador este comercio, pues llevaba todos los días, hasta la puertas de las casas de los residentes, las frutas y legumbres más frescas , como aguacates, lechugas, repollos, cebollas, tomates, cilantro, chiles, calabacitas, papas, ya que en ese tiempo, las Casas abarroteras, no vendían, esta mercancía y ya casi 60 años de venir practicando el comercio de frutas y legumbres, oficio que le valió, conformar y formar su familia, así como J. Guadalupe Avíña Pérez, existieron decenas de cientos de bien intencionados hombres, procedentes de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y otras entidades…No hombre, lo demás es historia.
Correo electrónico cupi.cronica@gmail.com