CARTELERA…
Por Humberto Gutiérrez Páez
LA VISITA DE EGIDIO TORRE A MIGUEL ALEMAN…
Una demostración de respeto político a su investidura, Reunió a presidentes vivos de Ravizé hasta nuestros días,
El lunes fue una mañana fresca, llegué temprano, me di una vuelta por la ciudad, la ciudad limpia, sin “eventos recientes”, me cuentan que el último fue en abril.
Estaban esperando al Gobernador EGIDIO TORRE CANTU, vino entre otras cosas a entregar 15 millones de pesos del programa de saneamiento, es el primer ayuntamiento que recibe recursos de este programa, me lo dijo el alcalde RAMON RODRIGUEZ GARZA muy satisfecho por el apoyo que recibe el municipio que gobierna, MIGUEL ALEMAN.
TAMBIEN entrego personalmente a 163 escrituras a las familias beneficiadas “ seguridad patrimonial es lo que interesa en su gobierno” expresó el alcalde.
Luego se desplazo la comitiva a una colonia a dar el banderazo al programa ampliación de vialidades.
“Esto es apenas…el comienzo” se expresó el gobernador a sus aliados miguelalemanenses.
Esa es la nota que seguramente usted va a leer hoy.
La percepción, las letras chiquitas del análisis de contendido de este acto fue la operación política llevada a cabo por RAMON RODRIGUEZ GARZA, el actual alcalde dentro del priismo en torno al gobernador, con perfil bajo, estuvieron todos los ex diputados y ex presidentes municipales, fíjese bien allí bien sentaditos y mejor portados, PLACIDO RAMIREZ, presidente del primer trienio de DON MANUEL A RAVIZE, AMARO GUERRA, de la época de Don ENRIQUE CARDENAS estuvo presente FABIAN OSCAR CANALES, el famoso pato, ( el otro presidente Don ARMANDO BARRERA qepd)…De la época AMERICO VILLAREAL, tomaron presencia ROBERTO LOPEZ AYALA no así, MANUEL BALDERAS que no puede estar en México.
LA VISITA DE EGIDIO TORRE A MIGUEL ALEMAN…
Una demostración de respeto político a su investidura, Reunió a presidentes vivos de Ravizé hasta nuestros días,
El lunes fue una mañana fresca, llegué temprano, me di una vuelta por la ciudad, la ciudad limpia, sin “eventos recientes”, me cuentan que el último fue en abril.
Estaban esperando al Gobernador EGIDIO TORRE CANTU, vino entre otras cosas a entregar 15 millones de pesos del programa de saneamiento, es el primer ayuntamiento que recibe recursos de este programa, me lo dijo el alcalde RAMON RODRIGUEZ GARZA muy satisfecho por el apoyo que recibe el municipio que gobierna, MIGUEL ALEMAN.
TAMBIEN entrego personalmente a 163 escrituras a las familias beneficiadas “ seguridad patrimonial es lo que interesa en su gobierno” expresó el alcalde.
Luego se desplazo la comitiva a una colonia a dar el banderazo al programa ampliación de vialidades.
“Esto es apenas…el comienzo” se expresó el gobernador a sus aliados miguelalemanenses.
Esa es la nota que seguramente usted va a leer hoy.
La percepción, las letras chiquitas del análisis de contendido de este acto fue la operación política llevada a cabo por RAMON RODRIGUEZ GARZA, el actual alcalde dentro del priismo en torno al gobernador, con perfil bajo, estuvieron todos los ex diputados y ex presidentes municipales, fíjese bien allí bien sentaditos y mejor portados, PLACIDO RAMIREZ, presidente del primer trienio de DON MANUEL A RAVIZE, AMARO GUERRA, de la época de Don ENRIQUE CARDENAS estuvo presente FABIAN OSCAR CANALES, el famoso pato, ( el otro presidente Don ARMANDO BARRERA qepd)…De la época AMERICO VILLAREAL, tomaron presencia ROBERTO LOPEZ AYALA no así, MANUEL BALDERAS que no puede estar en México.
Con MANUEL CAVAZOS ocuparon la presidencia municipal JESUS ARMANDO BARRERA y SANTIAGO GÓMES STRINGEL…Con TOMAS YARRINGTON estuvieron de presidentes RAUL ANTONIO RODRIGUEZ y LIBALDO GARZA MORENO y con EUGENIO HERNANDEZ presidieron el municipio ALFONSO RAMIREZ y SERVANDO LOPEZ…Buena percepción de mi parte, una operación política en la que los únicos protagonistas son los líderes del momento EGIDIO TORRE CANTÚ y RAMON RODRIGUEZ GARZA.
LOS ODIOSOS NUMEROS DEL PRESUPUESTO…
También son odiosas las comparaciones, México parece un treguar mientras que en EU de prevé un crecimiento de 2.1%, en México espera el gobierno 3.5%, el presupuesto lo inflan con el precio de petróleo, en contra de los compromisos con organismos internacionales, Obama invierte 447 MMDD y México no hace nada, para cubrir los gastos de guerra bajan los apoyos al campo y a las obras de infraestructura, el déficit será por 330 mil MDP. ¿ porque México no crece? …Las comparaciones son odiosas, se habla de la dependencia del mercado de Estados Unidos, y todo México todavía está sufriendo los efectos de la crisis que vino de fuera, principalmente de nuestros vecinos del norte.
Mientras allá hacen algo, en México no se hace nada, parece un velero que flota y va hacia donde vaya el viento, el viento que sopla de Estados Unidos, con el capitán del velero que no ve, que no oye la voz ciudadana y, aparte, que no atiende los problemas medulares…En 2012 hay elecciones presidenciales en los dos países, OBAMA va a participar, allá se vale la reelección, en México el Presidente quiere imponer a su sucesor.
Todos los movimientos, todas las acciones públicas son viendo al 2012 con una pequeña ( ? ) diferencia, mientras que el Presidente BARACK OBAMA propone un plan la semana pasada que tiende a impulsar el empleo y a las pymes – pequeñas y medianas empresas- en el que pretende una inversión – gasto público – de 447 mil MDD para sacar adelante al país e incentivar el crecimiento económico…En México se acaba de presentar el Proyecto del Presupuesto de Ingresos y Egresos por ERNESTO CORDERO, ex Secretario de Hacienda y delfín del Presidente para la sucesión presidencial, ese documento no define nada, no propone acciones que impulsen el empleo o que tiendan a la recuperación económica.
El Presupuesto es más de lo mismo, no propone nada distinto, nada diferente a lo que se ha hecho por el gobierno federal, o sea, NADA o muy poco, apenas es imperceptible por los analistas y muy perceptible por los mexicanos…Un buen gobierno se mide en la capacidad que tiene el gobernante de ofrecer alternativas, propuestas y acciones que tiendan a promover empleo y crecimiento económico…Ninguna de las dos cosas se ha cristalizado, el Presidente, no pudo o no quiso.
EL JUICIO DE LA HISTORIA LO DIRÁ…
Nuevamente el Presupuesto de la Federación depende de lo que suceda en el 2012 en EU…Pero la verdad es que en Estados Unidos se espera un menor crecimiento a diferencia de que espera la SHCP…En los últimos actos públicos como Secretario de Hacienda, ERNESTO CORDERO, por conducto del Presidente envió un proyecto similar al presentado en los diez años del panismo con la finalidad principal de mantener unas finanzas públicas sanas, alcanzar elevados niveles en la atención de la salud, educación e invertir en obras públicas, obras de infraestructura.
Si ese es el propósito, la realidad es diferente, la percepción ciudadana medida en encuestas, reprueba la acción presidencial han dejado mucho que desear sus promesas, no olvidadas de campaña…En el mes Patrio se presenta el Presupuesto, primero se espera y se estudia lo que pasará en EU para 2012 y con esas variables se elabora el Presupuesto y se estima lo que pasará en México.
Un bello concepto de lo que representa la Soberanía Nacional para el gobierno.
En los escenarios del 2012 se prevé que México crezca 3.5% , en EU se estima que la economía crecerá de 2.1 a 2.7 %, esto si es que los republicanos apoyan los planes de OBAMA…En el presupuesto 2012 de México el petróleo de exportación se fijó en 84.90 dólares por barril, ( EN 2011 SE FIJO EN 65.40 ) con una producción estimada de 2.55 millones de barriles diarios y una plataforma de exportación de 1.16 millones.
Bendito petróleo…
Y como 2012 es año electoral, la SHCP señala que no habrá cambios fiscales, aunque dará potestad a los estados para que cobren un impuesto de hasta 5.00% a las ventas, lo que, en opinión de especialistas parece una buena propuesta que, claro, por las elecciones no se llevará a cabo en el 2012 pero podría implementarse a partir del 2013…Por lo anterior, la SHCP quisiera dejar el IETU sin cambios, recordando que en esta legislación podría eliminarse al haber pasado dos años de prueba, bandera que a lo mejor usará el PRI…Al mismo tiempo, finalmente se elimina el impuesto a la Tenencia federal de vehículos, quedando en libertad los estados de poner un impuesto similar.
En año electoral esperemos a ver qué pasa, no adelantemos vísperas…Para el 2012 se estiman ingresos por 3.282 billones de pesos, es decir 3.8% más en términos reales, en donde hay un aumento estimado de 10.3% de recurso provenientes del petróleo…El gobierno federal sigue con su dependencia del petróleo, situación que le han criticado los organismos internacionales…Mientras que el gasto público sigue en aumento, implicará un déficit en cuentas públicas de 330 mil MDP, el 9 % del presupuesto o el 2% del PIB…No es de 0.2% como lo señala el gobierno.
Un dato que obviamente los partidos pelearán, es que el Poder Ejecutivo pretende mandar menos recursos a los estados, señalando que "por la eliminación de la Tenencia"…Se tratará de una guerra pírrica para pelear por mayores recursos en año electoral…Esperemos que la estrategia del Poder Ejecutivo sea distraer con ese tema la atención de otros temas, como es el fuerte incremento en el gasto de seguridad.
EN QUE SE GASTARÁ EN 2012…
En el 2012 los mayores incrementos porcentuales en el gasto federal se lo llevó la Secretaría de Gobernación con un aumento de39.1%, seguido de la PGR con 23.9%, Poder Judicial con 16.4%, así como la propia SHCP con 10.5%...Igualmente registran fuertes aumentos por el gasto de pensiones: IMSS con 12.7% e ISSSTE con 22.6 por ciento…Por su parte, hay fuertes caídas en el gasto destinado a la SCT, -21.2%, y eso que la infraestructura, se suponía, es pilar fundamental del sexenio; así como Sagarpa -19.4%, lo que tampoco se entiende si es que el combate al narcotráfico incluye la mejora sustancial de la vida de quienes menos tienen, la mayoría de ellos campesinos mexicanos.
Y como México es un país de medias verdades y de mentiras completas, el proyecto señala un aumento del Gasto Social que ascendería a 1.623 billones de pesos, es decir casi 50% se usará para paliar la pobreza, cuando lo que se requiere es crear riqueza privada que arrastre al desarrollo económico…A este concepto se le destinan 907,200 mdp, es decir casi la mitad de lo usado para la pobreza, y luego nos preguntamos de por qué el país no avanza…Subsidiar la pobreza no tiene efectos multiplicadores porque es un gasto de subsistencia, mientras que el apoyo al desarrollo económico genera inversión, lo que produce empleos, que a su vez generan ingresos que ya no dependen del gobierno.
PERSPECTIVAS:
El mundo se prepara para una desaceleración global. México, a pesar
de tener margen de maniobra para implementar medidas contra cíclicas
y paliar un poco el gris panorama que se avecina, no moverá un dedo, seguirá como hasta ahora, sin hacer nada…Pongamos en pleno mes patrio una veladora para que las cosas mejoren en EU, donde sí hay intenciones de, por lo menos, hacer algo.
LOS ODIOSOS NUMEROS DEL PRESUPUESTO…
También son odiosas las comparaciones, México parece un treguar mientras que en EU de prevé un crecimiento de 2.1%, en México espera el gobierno 3.5%, el presupuesto lo inflan con el precio de petróleo, en contra de los compromisos con organismos internacionales, Obama invierte 447 MMDD y México no hace nada, para cubrir los gastos de guerra bajan los apoyos al campo y a las obras de infraestructura, el déficit será por 330 mil MDP. ¿ porque México no crece? …Las comparaciones son odiosas, se habla de la dependencia del mercado de Estados Unidos, y todo México todavía está sufriendo los efectos de la crisis que vino de fuera, principalmente de nuestros vecinos del norte.
Mientras allá hacen algo, en México no se hace nada, parece un velero que flota y va hacia donde vaya el viento, el viento que sopla de Estados Unidos, con el capitán del velero que no ve, que no oye la voz ciudadana y, aparte, que no atiende los problemas medulares…En 2012 hay elecciones presidenciales en los dos países, OBAMA va a participar, allá se vale la reelección, en México el Presidente quiere imponer a su sucesor.
Todos los movimientos, todas las acciones públicas son viendo al 2012 con una pequeña ( ? ) diferencia, mientras que el Presidente BARACK OBAMA propone un plan la semana pasada que tiende a impulsar el empleo y a las pymes – pequeñas y medianas empresas- en el que pretende una inversión – gasto público – de 447 mil MDD para sacar adelante al país e incentivar el crecimiento económico…En México se acaba de presentar el Proyecto del Presupuesto de Ingresos y Egresos por ERNESTO CORDERO, ex Secretario de Hacienda y delfín del Presidente para la sucesión presidencial, ese documento no define nada, no propone acciones que impulsen el empleo o que tiendan a la recuperación económica.
El Presupuesto es más de lo mismo, no propone nada distinto, nada diferente a lo que se ha hecho por el gobierno federal, o sea, NADA o muy poco, apenas es imperceptible por los analistas y muy perceptible por los mexicanos…Un buen gobierno se mide en la capacidad que tiene el gobernante de ofrecer alternativas, propuestas y acciones que tiendan a promover empleo y crecimiento económico…Ninguna de las dos cosas se ha cristalizado, el Presidente, no pudo o no quiso.
EL JUICIO DE LA HISTORIA LO DIRÁ…
Nuevamente el Presupuesto de la Federación depende de lo que suceda en el 2012 en EU…Pero la verdad es que en Estados Unidos se espera un menor crecimiento a diferencia de que espera la SHCP…En los últimos actos públicos como Secretario de Hacienda, ERNESTO CORDERO, por conducto del Presidente envió un proyecto similar al presentado en los diez años del panismo con la finalidad principal de mantener unas finanzas públicas sanas, alcanzar elevados niveles en la atención de la salud, educación e invertir en obras públicas, obras de infraestructura.
Si ese es el propósito, la realidad es diferente, la percepción ciudadana medida en encuestas, reprueba la acción presidencial han dejado mucho que desear sus promesas, no olvidadas de campaña…En el mes Patrio se presenta el Presupuesto, primero se espera y se estudia lo que pasará en EU para 2012 y con esas variables se elabora el Presupuesto y se estima lo que pasará en México.
Un bello concepto de lo que representa la Soberanía Nacional para el gobierno.
En los escenarios del 2012 se prevé que México crezca 3.5% , en EU se estima que la economía crecerá de 2.1 a 2.7 %, esto si es que los republicanos apoyan los planes de OBAMA…En el presupuesto 2012 de México el petróleo de exportación se fijó en 84.90 dólares por barril, ( EN 2011 SE FIJO EN 65.40 ) con una producción estimada de 2.55 millones de barriles diarios y una plataforma de exportación de 1.16 millones.
Bendito petróleo…
Y como 2012 es año electoral, la SHCP señala que no habrá cambios fiscales, aunque dará potestad a los estados para que cobren un impuesto de hasta 5.00% a las ventas, lo que, en opinión de especialistas parece una buena propuesta que, claro, por las elecciones no se llevará a cabo en el 2012 pero podría implementarse a partir del 2013…Por lo anterior, la SHCP quisiera dejar el IETU sin cambios, recordando que en esta legislación podría eliminarse al haber pasado dos años de prueba, bandera que a lo mejor usará el PRI…Al mismo tiempo, finalmente se elimina el impuesto a la Tenencia federal de vehículos, quedando en libertad los estados de poner un impuesto similar.
En año electoral esperemos a ver qué pasa, no adelantemos vísperas…Para el 2012 se estiman ingresos por 3.282 billones de pesos, es decir 3.8% más en términos reales, en donde hay un aumento estimado de 10.3% de recurso provenientes del petróleo…El gobierno federal sigue con su dependencia del petróleo, situación que le han criticado los organismos internacionales…Mientras que el gasto público sigue en aumento, implicará un déficit en cuentas públicas de 330 mil MDP, el 9 % del presupuesto o el 2% del PIB…No es de 0.2% como lo señala el gobierno.
Un dato que obviamente los partidos pelearán, es que el Poder Ejecutivo pretende mandar menos recursos a los estados, señalando que "por la eliminación de la Tenencia"…Se tratará de una guerra pírrica para pelear por mayores recursos en año electoral…Esperemos que la estrategia del Poder Ejecutivo sea distraer con ese tema la atención de otros temas, como es el fuerte incremento en el gasto de seguridad.
EN QUE SE GASTARÁ EN 2012…
En el 2012 los mayores incrementos porcentuales en el gasto federal se lo llevó la Secretaría de Gobernación con un aumento de39.1%, seguido de la PGR con 23.9%, Poder Judicial con 16.4%, así como la propia SHCP con 10.5%...Igualmente registran fuertes aumentos por el gasto de pensiones: IMSS con 12.7% e ISSSTE con 22.6 por ciento…Por su parte, hay fuertes caídas en el gasto destinado a la SCT, -21.2%, y eso que la infraestructura, se suponía, es pilar fundamental del sexenio; así como Sagarpa -19.4%, lo que tampoco se entiende si es que el combate al narcotráfico incluye la mejora sustancial de la vida de quienes menos tienen, la mayoría de ellos campesinos mexicanos.
Y como México es un país de medias verdades y de mentiras completas, el proyecto señala un aumento del Gasto Social que ascendería a 1.623 billones de pesos, es decir casi 50% se usará para paliar la pobreza, cuando lo que se requiere es crear riqueza privada que arrastre al desarrollo económico…A este concepto se le destinan 907,200 mdp, es decir casi la mitad de lo usado para la pobreza, y luego nos preguntamos de por qué el país no avanza…Subsidiar la pobreza no tiene efectos multiplicadores porque es un gasto de subsistencia, mientras que el apoyo al desarrollo económico genera inversión, lo que produce empleos, que a su vez generan ingresos que ya no dependen del gobierno.
PERSPECTIVAS:
El mundo se prepara para una desaceleración global. México, a pesar
de tener margen de maniobra para implementar medidas contra cíclicas
y paliar un poco el gris panorama que se avecina, no moverá un dedo, seguirá como hasta ahora, sin hacer nada…Pongamos en pleno mes patrio una veladora para que las cosas mejoren en EU, donde sí hay intenciones de, por lo menos, hacer algo.