jueves, 9 de agosto de 2012

EL POLÍTICO VIVE DE LOS DIEZ..."COLUMNA"...


EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ…

Por Ramón Durón Ruiz

La cantante y compositora Joan Báez, afirma: “No puedes escoger como o cuando vas a morir, sólo puedes decidir cómo vivir HOY”.

El viejo Filósofo te invita a vivir HOY a plenitud, llenando tu espacio vital de la fuerza que genera el amor, la fe, la esperanza de que lo que viene es lo mejor, la oración, con una actitud mental positiva, lleno de gratitud y del poder del humor, que en conjunto fortalecen tu sistema inmunológico, ahuyentando la enfermedad y preparándote para recibir el racimo de bendiciones que Dios tiene especialmente para ti.

Camilo José Cela, el fecundo escritor, novelista y conferencista español, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1987 y Premio Nobel de Literatura 1989, autor de la frase: “Para escribir sólo hay que tener algo que decir”, siendo senador del Congreso español hasta 1979, designado por el rey Juan Carlos I, protagonizó un percance anecdótico –cual legislador mexicano–, al quedarse dormido en sesión, hecho que originó que el Presidente de Congreso le llamara la atención:–Señor Cela, ¿está usted dormido?

–No, Señoría, ¡estoy durmiendo!

–Y qué... ¿no es lo mismo?

–Pues no, Señoría. No es lo mismo estar jodido… ¡que estar jodiendo!

Me parece que de esta anécdota hay una moraleja formidable, nuestros políticos, además de estar jodidos…están jodiendo.

Y digo estar jodidos, porque ni remotamente están a la altura de las circunstancias históricas que la transición democrática mexicana demanda de ellos y están jodiendo, porque se quejan una y otra vez de las elecciones, en las que ellos mismos construyeron el andamiaje jurídico.

Cuanta falta nos hacen políticos que, aprendiendo de los prohombres que edificaron nuestra historia, tengan visión de gran calado, aceleren nuestra democracia para hacerla efectiva, políticos que una vez concluido el proceso electoral, con el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se arremanguen la camisa y se pongan a trabajar por México.

Ellos tienen la tarea de enseñar al mundo que los mexicanos somos capaces de edificar a la política, como “el espacio privilegiado del quehacer nacional” que le dé certidumbre al proyecto de nación que anhelamos construir en el siglo XXI.

Queremos que desde el Congreso, que es el lugar indicado para el diálogo y el acuerdo, se concrete una Ley Anticorrupción que acabe de cuajo con viejas y nuevas corruptelas; que se redefina el presupuesto para invertir más en educación e investigación, a la par que se reduzcan los salarios y prestaciones (gastos de seguros médicos, jubilaciones ostentosas, aviones, gasolina, celulares, comidas, viáticos, tarjetas IAVE) de los congresistas; porque nuestra política, además de ser la más cara del mundo…es la más ineficiente. 

Cuando preguntaron a Confucio: “¿Por dónde inicia la reforma del Estado?” Respondió: “Por el lenguaje, pues no se puede dialogar y llegar a acuerdos, sin un respeto al sentido de la palabra”.

El país requiere, a la voz de ¡YA!, políticos que honren su palabra, que acuerden una gran reforma del Estado, que sea el soporte para las reformas: educativa, fiscal, energética, laboral, etc., que el país exige.

Porque ha quedado claro que nuestros políticos han sido incapaces de dar resultados satisfactorios en la transición democrática, los gobiernos divididos y el pluripartidismo.

Hay un viejo azulejo en Toledo, España, lleno de sabiduría popular, que dice:

“La sociedad es así:
El pobre trabaja el rico lo explota
El soldado defiende a los dos
El contribuyente paga por los tres
El vago descansa por los cuatro
El borracho bebe por los cinco
El banquero estafa a los seis
El abogado engaña a los siete
El médico mata a los ocho
El sepulturero entierra a los nueve y
El político vive de los diez”1

1.                http://siempreya.blogspot.mx/2011/11/texto-de-un-azulejo-en-toledo-espana.html

Contador de visitas...

ESCUADRA Y COMPÁS

ESCUADRA Y COMPÁS