*SE INCREMENTÓ 6 PESOS POR HECTÁREA.
Por Guadalupe E.
González
RÍO BRAVO,
TAMPS.-
Integrantes del Comité Hidráulico acordaron la nueva cuota de riego para el
próximo ciclo de temprano 2012-2013, estableciéndose esta en 305 pesos por
hectárea, sufriendo un leve incremento de seis pesos, lo cual no afecta a la
economía de los productores agrícolas, así lo informó el Ing. Claudio Medina
Salazar Jefe del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo y titular de la CONAGUA.
Tras las propuesta de los Presidentes de los Módulos
de Riego y de los representantes de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, el
acuerdo fue el incremento de un cinco por ciento, a cuya decisión “le dieron
luz verde”, coincidiendo en que este aumento es razonable, tomando como base
las precarias condiciones financieras por las que atraviesa el país y desde
luego la misma gente del campo.
Los agricultores miembros del comité hidráulico
manifestaron que, “la nueva cuota de riego por hectárea no podría dispararse
más de lo aprobado, porque ya se enfrentan otros aumentos lesivos como es el
caso del (diesel), el que mes con mes se incrementa alrededor de 8 centavos por
litros”.
Lo que la gente del campo desea, dijo el Ing. Medina
Salazar, “es tener agua suficiente para la irrigación de las parcelas y desde
luego con la debía atención a las cosechas lograr al final el mejor de los
rendimientos que es lo que todo productor anhela para el bien estar de sus
familias”.
Sin embargo, la marcada preocupación que hasta el
momento priva entre los productores es que “llegado el momento no haya la
suficiente agua en las presas y esto pueda generar” perjuicios a las cosechas
del ciclo de temprano, pero existe fe entre los agricultores de que en corto
lapso hagan presencia las precipitaciones pluviales con el fin de que se logre
el almacenamiento de agua para la irrigación de las parcelas.
Por tal motivo, el próximo 22 de noviembre a las 11
horas, se desarrollará importante reunión extraordinaria entre los integrantes
del comité Hidráulico con el fin de tratar a fondo el tema de los volúmenes de
agua para los riegos de asiento y auxilio en el ciclo de temprano, apuntando el
Ing. Claudio Medina Salazar que, “en esta reunión, estarán participando
representantes de la cuenca río bravo e integrantes de la gerencia de México”,
para analizar a fondo lo del tratado de 1944, debido a que la gente del campo
considera que se requiere de un riego y medio para asegurar una óptima cosecha,
finalizó.