Yetlaneci Alcaraz / Proceso
Los cárteles de la droga mexicanos han incursionado en
el mercado de
la economía legal a través de empresas fantasmas y de alianzas con otras
sociedades y se desenvuelven de manera camuflada en distintos y lucrativos
ramos comerciales.
Así, el tráfico de drogas se ha convertido en sólo una
parte del gran negocio de
las mafias mexicanas que hoy en día se complementa con el comercio y tráfico de
materias primas, según un artículo publicado en el portal online del prestigiado
semanario alemán Der Spiegel.
El texto, firmado por Klaus Ehringfeld, plantea además
que, a seis años de haber declarado la guerra al narcotráfico, el gobierno del
saliente presidente Felipe Calderón apenas y logró debilitar y desaparecer a
pequeños cárteles.
“Pero el poder del Estado no logró hacer nada a las grandes mafias.
Ellas se volvieron incluso más poderosas”, sentencia el balance.
“El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira,
advirtió hace pocas semanas sobre la extracción de carbón por parte del cártel
de Los Zetas en cuando menos cinco municipios de Coahuila y su posterior venta
a la Comisión Federal
de Electricidad. El político no quiere dar nombres por miedo”, señala el texto.
De acuerdo con Der Spiegel, que a su vez cita al director del Centro de
Derecho Internacional y Desarrollo Económico, Edgardo Buscaglia, es sobre todo
el cártel de Sinaloa el que ha dejado de ser una simple mafia de droga.
“Es hoy una organización criminal diversificada. La
mafia liderada por El Chapo Guzmán genera sólo la mitad de sus ganancias con el
tráfico de droga. Los ingresos restantes son producidos por el negocio del
tráfico de armas, tráfico de humanos y piratería”.
Según Buscaglia, la organización criminal habría
también ya penetrado exitosamente en el ramo de la minería con la compra de
pequeñas minas. Una relativamente nueva actividad de las mafias tiene que ver
con el robo y tráfico de gasolina y petróleo.
Der Spiegel establece que especialmente en el norte
del país, en donde el crimen organizado es más fuerte, es donde PEMEX tendría
las mayores pérdidas por “ordeña” de oleoductos y robo de camiones con carga.
“Según los conocedores del ramo, cada día las empresas pierden –por las
actividades criminales–casi 40 mil litros entre gasolina, crudo y gas. Mientras
que la gasolina se vende la mayoría de las veces en el mercado negro, el crudo
es colocado como ‘mercancía limpia’ en diversas refinerías de los Estados
Unidos. Ello es posible gracias a la corrupción y las redes que han extendido
las bandas de criminales”, dice el semanario alemán.
Como única solución a este problema, Buscaglia plantea
un radical cambio en el pensamiento del gobierno federal. “El gobierno tiene
que destruir la red financiera de las organizaciones y tener en la mira tanto
sus empresas como sus tierras.
Sólo golpeando “el capital y las propiedades existe
una posibilidad de ganar esta guerra”, advierte.
El artículo de Der Spiegel online critica también la
estrategia unilateral de combate a las mafias de una forma armada mediante el
uso del Ejército y la Policía.
“La paradoja de la represión conduce al hecho de que
la muerte o detención de cada capo, deja un vacío y las consecuencias de ello
son más luchas sangrientas y la atomización de los grupos”.
Por último, no olvida mencionar los fiascos cometidos
por las autoridades como el reciente capítulo de la supuesta muerte de
Heriberto Lazcano.
“Según la versión oficial, la marina habría abatido al
jefe de Los Zetas. Pero un día después, el cadáver fue robado de una funeraria
por un comando armado. Desde entonces existen dudas sobre la identidad del
muerto.
¿Cómo es posible que el cadáver de Lazcano no fuera
puesto a resguardo en el forense? ¿Por qué la autoridad actúo tan
descuidadamente en la identificación del cuerpo?”, cuestiona el texto.
Y remata que ahora el gobierno mexicano busca disipar
las dudas sobre la identidad de El Lazca exhumando los restos de sus padres
para comparar el DNA.
“Pero dentro de la grotesca guerra mexicana contra las
drogas uno nunca sabe cuándo termina la realidad y comienza la leyenda”.