Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
LOS
DATOS PERSONALES…
Hola que tal amables lectores
recientemente salió a la luz pública que en una página web desde Suecia se
ofrece información personal de cualquier ciudadano por la vía del internet, y
lo más destacable de todo esto de forma gratuita, ponen al alcance de cualquier
persona interesada consultar datos personales de ciudadano de nuestro país.
Ya fuera con su número de credencial del
IFE (Instituto Federal Electoral), Registro Federal de Contribuyentes, CURP, o
simplemente con su nombre, por ejemplo se llegó a consultar al mismo Concejero
Presidente del IFAI Gerardo Laveaga, que es el Instituto encargado de la
protección de los datos personales.
Y con solo teclear su nombre se comprobó
que sí efectivamente arrojaba toda la información como es su Clave de Elector,
CURP, RFC, obviamente su domicilio, teléfono particular, en fín, se hizo un
pequeño escándalo mediático, pero considero yó que no llego a mayores…Es que
hoy en día se ha especulado mucho sobre la vulnerabilidad de varias bases de
datos, ya sea de empresas privadas o trasnacionales, y hoy queda demostrado que
circula por lo pronto la base de datos del IFE (Instituto Federal Electoral).
Pero le cuento a usted que el SAT
(Sistema de Administración Tributaria), en este 2014 exhibe yá en su portal de
internet a los contribuyentes que tengan créditos fiscales y que no han pagado.
A lo dicho por el SAT esta medida obedece
al interés prioritario de informar a los contribuyentes y a la opinión pública
en general la relación de datos de contribuyentes incumplidos, esto para que se
tengan elementos al momento de realizar cualquier transacción comercial.
A lo que la Procuraduría de la Defensa
del Contribuyente (Prodecon) ha advertido una posible violación a los derechos
fundamentales de los causantes, en la publicación de esta lista de incumplidos
al SAT.
Aduciendo la violación al artículo
primero de nuestra Constitución Mexicana, en el que se tiene la obligación de
promover y respetar los derechos humanos de los contribuyentes.
NUESTROS
DATOS EN EL EXTRANJERO…
Los que tenemos la oportunidad de ir al
vecino país, nos hemos percatado más de una vez, que en algunas tiendas al
momento de pagar en las cajas se nos pregunta nuestro número telefónico, al
proporcionárselos obviamente queda grabada toda nuestra información en sus
registros para estarnos mandando alguna información publicitaria o ventas
especiales, créditos, etc.
Pero lo que va más allá podemos
entenderlo fácilmente, es que estas tiendas poseen la base de datos del
directorio telefónico (Teléfonos de México); hoy nos enteramos nuevamente que
aproximadamente 2 millones de contraseñas de sitios como Yahoo, Facebook e
incluso Google, fueron publicadas en varios foros de internet, de acuerdo con
una nota de BBC News…El servidor contenía los datos de acceso a Facebook de 318
mil personas, información para ingresar a 70 mil cuentas de Gmail, Google y
Youtube, 60 mil a Yahoo 22 mil a Twitter y 8 mil de Linkedln.
Uno de los investigadores de seguridad
Graham Cluley dijo que, aún no se sabe el alcance que pueda tener, por que se
sabe que el 30 o 40% utiliza la misma contraseña en diferentes sitios de la web.
EL
CASO MÁS RECIENTE…
Caso más reciente la detención de dos
Regios por un mega fraude con la clonación de tarjetas de crédito y bancarias
en los Estados Unidos.
Al que ya se le ha considerado como un
mega fraude cibernético en el que se esta afectando a millones de estadounidenses
y paisanos, que hayan tramitadó crédito en una de las más grandes tiendas
comerciales
TARGET.
Con la clonación de infinidad de
tarjetas de crédito de bancos mexicanos y del extranjero, y que se utilizaron
tanto para pago de mercancías como con los números proporcionados para tramitar
un crédito en estas tiendas…La penetración informática abarcó unos 40 millones
de cuentas de tarjetas y la información personal de unos 70 millones de clientes.
Se habla inclusive de que estos
criminales hasta clonaron licencias de conducir del vecino estado de Nuevo León
escandaloso el asunto.
INSTITUTO
FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (IFAI)…
El Instituto Federal de Acceso a la
Información (IFAI), es la instancia encargada de velar por la secrecía de los
datos personales de los ciudadanos, a través de la Ley Federal de Protección de
Datos Personales en Posesión de los Particulares, que entro en vigor desde el 5
de julio del 2010.
Que es interesante darles a conocer
algunas anotaciones importantes de su contenido por ejemplo:
Datos personales: Cualquier información
concerniente a una persona física identificada o identificable (domicilio,
teléfono part., estado civil, religión etc).
Datos Personales Sensibles: Aquellos
datos personales que afectan a la esfera más íntima de su titular, o cuya
utilización indebida puedan dar origen a discriminación o conlleve un riesgo
grave para éste…En particular, se consideran sensibles aquellos que puedan
revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud presente y
futuro. Información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales,
afiliación sindical, opiniones políticas, preferencias sexuales.
Parte de lo más importante del capitulo II
de esta ley.- que habla sobre los principios de protección de datos personales,
por ejemplo en el artículo sexto habla sobre los responsables en el tratamiento
de los datos personales, que estos deberán observar los principios de licitud,
con sentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y
responsabilidad previstos en la ley.
El artículo siete también importante
dentro de este capitulo, habla de que los datos personales deberán recabarse y
tratarse de manera licita conforme a las disposiciones establecidas por esta
ley.
La obtención de datos personales no debe
hacerse a través de medios engañosos o fraudulentos, en todo tratamiento de
datos personales, se presume que existe la expectativa razonable de privacidad,
entendida como la confianza que se deposita cualquier persona a otra, respecto
a que los datos personales proporcionados entre ellos serán tratados conforme a
lo que acordaron las partes en los términos establecidos por esta ley.
El artículo ocho habla que todo
tratamiento de datos personales estará sujeto al consentimiento de su titular,
el consentimiento será expreso cuando la voluntad se exprese verbalmente, por
escrito o por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o
por signos inequívocos.
Hoy la tecnología modifica nuestras
vidas, al grado de que nos hace muy vulnerables a hacer victimas de fraudes,
delincuencia, extorción, etc, por lo que tenemos que tener más cuidado a quien
o a quienes proporcionamos nuestra información personal.