Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
LA
POBREZA SU ANÁLISIS…
Hola que tal amables lectores analizando
una buena cantidad de información respecto a cómo van los avances en los
programas federales, estatales, el impacto obviamente en nuestro municipio para
combatir la desigualdad social, para mejorar la calidad de vida de las 22 mil
familias que presentan pobreza extrema en nuestro municipio.
Partiendo primeramente del concepto de
la pobreza leo a Francisco Valdés Ugalde que dice: “La pobreza que resulta de
la desigualdad es uno de los problemas morales más graves de la sociedad y el
Estado mexicano…Varias veces algunos jefes de Estado han pedido perdón por ello,
pero el problema no cede…
A cada gran crisis económica como la de 1995 y la de
2008 los esfuerzos multimillonarios para paliar la condición de pobreza de
grandes franjas de la población mexicana, quedan difuminados por los efectos de
concentración y distribución regresiva provocados por la crisis”.
Otra señal para poder definir a la
pobreza algunos sociólogos la definen como una forma de vida que aparece cuando
las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades
básicas…Esta condición se caracteriza por deficiencias en la alimentación, por
la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación y por no poseer
una vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse
correctamente.
Existen diversas situaciones
involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el desempleo, los
salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más
frecuentes…Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados
suele ser el lamentable camino a la quiebra de muchas familias.
Se suele considerar que una familia cae
por debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le
permiten alcanzar a
la canasta básica de alimentos…Cuando dicha situación desesperada se extiende
en el tiempo, se habla de pauperización.
En ocasiones se utiliza el término
subdesarrollo para hacer referencia a la pobreza, lo que supone un eufemismo…El
subdesarrollo está vinculado a la incapacidad de un país o una región para
alcanzar un adecuado nivel de desarrollo de sus capacidades.
Y podemos pasarnos horas enumerando una
serie de conceptos, análisis mundiales de la pobreza como que la pobreza
extrema más común obviamente se presenta en África y en fín, pero para poder
entender la pobreza hay que interiorizarse directamente en ella, palparla, ver a
una criatura con características de desnutrición, observar directamente el
medio ambiente con olores fétidos con moscas, el entorno de las casas de cartón
y la supervivencia de encontrar algún alimento en la basura o algo de valor, hoy
la iglesia ya ha puesto los ojos también en el tema de la pobreza y ha
manifestado que la iglesia debe ser participe e involucrarse más sobre este flagelo social
mundial.
Por su parte Ban Ki-moon secretario
general de la organización de las naciones unidas aseguró que, para alcanzar el
desarrollo se deben emplear más mecanismos para la trasparencia y la rendición
de cuentas.
DATOS
Y AVANCES DE PROGRAMAS SOCIALES…
Recientemente, Juan Manuel Portal
Martínez, auditor superior de la federación, advirtió que la permanencia de la
pobreza se mantiene en el país por encima de los 22 millones.
Y que esta no se debe a la carencia de
recursos, si nó a la deficiente administración…De acuerdo con datos abiertos,
vía transparencia, el Coneval evidenció que hasta el 2012, en las zonas rurales
existían 21.5 millones de personas en pobreza extrema y 40.1 millones en
pobreza moderada.
Los datos abiertos por el Coneval
indican que el promedio nacional de pobreza es de 45.5% (53.3 millones) de la
población y 9.5% en pobreza extrema…Rezago educativo sólo bajó 1.1 millones, es
decir están vigentes 22.6 millones.
Como si fuera un honroso primer lugar
Matamoros, Tamaulipas, es considerado como el municipio de alta marginación con
22 mil familias en pobreza extrema, donde se requiere aplicar todo el paquete
de programas federales de apoyo para revertir la miseria, lo anterior lo
manifestó Lic. Tomás Marín González, coordinador de programas de la secretaría
de desarrollo social del gobierno federal.
Agregó que se estarán atendiendo a 84
colonias en los sectores de la Benjamín Gaona y la avenida del Niño, donde
además ya se están validando algunas obras que se han construido y otras tantas
que está en licitación así como otras que se terminaran en este año 2014.
Por su parte el delegado federal de la
secretaría de desarrollo social en Tamaulipas, Edgar Melhem Salinas expuso que,
los diversos programas sociales federales que ha desplegado el presidente de
México, Lic. Enrique Peña Nieto tienen el compromiso de mejorar las condiciones
de vida de las familias que sean beneficiarias.
Por lo que está planteando el
ofrecimiento de ampliar la base de beneficiarios en los municipios como
Reynosa, que es el segundo con el mayor índice de personas en extrema pobreza
con un total de 21 mil 500 familias.
Ubicando en tercer lugar a Altamira Tamps.,
con 15 mil personas en extrema pobreza, a pesar de que Reynosa es la ciudad con
mayor dinamismo laboral de Tamaulipas, es la segunda ciudad en el estado con el
mayor nivel de personas en extrema pobreza.
Por su parte el Delegado de Programa
Federal Oportunidades en nuestro estado de Tamaulipas Miguel Cavazos Guerrero,
manifestó que el programa oportunidades no significa la solución de los
problemas de hambre y desnutrición que prevalecen en el país, pero para muchas
familias sí són un gran paliativo, aceptó el delegado de este programa federal.
En este mismo mes se han incorporado 6
mil familias más al programa que en el estado atiende a 125 mil y ahora se
incrementara a 131 mil familias, afirmó que existen 75 mil familias en la lista
de espera y que en la última estadística, 54 de cada 100 familias que aplican
al programa son absorbidos por el mismo, lo que tácitamente significa que solo
una de cada dos familias puede entrar al padrón por que las reglas de ingreso són
cada vez más rígidas
LO
IRREVERENTE…
Para José Ángel Gurría, secretario
general de la organización para la cooperación y el desarrollo (OCDE), aseguró
que en México medio millón de personas han salido de la pobreza pero aún quedan
retos para el desarrollo.
Hoy los programas sociales para abatir
la pobreza, son tan solo una pequeña ayuda en comparación de las grandes
necesidades que enfrentan miles de familias en varios municipios de nuestro
estado, originados principalmente por las variaciones económicas que presenta nuestro
país.