QUERÉTARO…
Por Ramón Durón Ruiz
Hay una vieja frase que me
cautiva y que HOY me permito parafrasear: “En la vida como en la
política, es importante un buen principio; pero es fundamental…¡Un excelente
final!...”
La frase la traigo a esta
columna porque en plena transición democrática, en México estamos habidos de
que “Las buenas finanzas nacionales, se sienten en las finanzas familiares”
es hora ¡YA! que los resultados de la política se sientan en casa, como dice la
voz popular ¡Que chillen en el sartén!...
Hay en México hoy, una
excepcional historia de éxito que desde el Gobierno del Estado de Querétaro,
con un envidiable oficio político y sentido de vida del gobernador José Calzada
Rovirosa se construye, en donde se está fraguando un racimo de historias de
éxito dignas de admirar.
En las democráticas modernas
no existe un modelo único para arribar con éxito a la transición, a la
democracia, Querétaro es un buen ejemplo –para nuestro país y para el mundo– de
cómo llevar la gobernabilidad va más allá de una bandera partidista, para desde
el Ejecutivo estatal convertirla en un compromiso social, que se consolida en
el quehacer diario con buenos resultados.
Bajo el mando político de
“Pepe” Calzada –como cariñosamente lo llama el pueblo– hay una serie de
resultados dignos de encomio:
1.- Su gobierno ha logrado
la construcción de una gran corriente de participación ciudadana, como el
primer gran paso hacia una consolidación democrática.
2.- Querétaro fue el primer
estado del país que eliminó la tenencia, –que había surgido para apoyar las
olimpiadas de 1968– y que por su amplia aceptación ciudadana, después replicó
en todo el país.
3.- Por la sana estabilidad
que goza, por la visión de gran calado con la que se dirige, se ubica entre los
tres estados más seguros en la nación.
4.- Es la entidad que lidera
la generación de empleos el país.
5.- El Estado cuenta con el
primer municipio –San Joaquín– en América Latina que ha levantado bandera
blanca en agua, luz y piso firme para su población, porque todos sus habitantes
gozan de estos servicios.
6.- Recién se firmó el
inicio de los trabajos del proyecto del Tren de alta velocidad
México-Querétaro, que unido al Plan de Movilidad de la Zona Metropolitana,
sienta las bases para la resolución de la problemática de desarrollo urbano,
uso de suelo, transporte público e infraestructura vial.
7.- En educación, trabajando
de la mano con el magisterio queretano, hay una cultura de innovación para
potencializar conocimientos, habilidades y capacidades del capital humano,
fomentar la investigación y proyectos productivos, apoyar zonas con mayor
vulnerabilidad, a la vez que promover la formación de profesionales que se
inserten con éxito en el mercado laboral.
8.- Es el estado, en donde
hay más migración de familias económicamente solventes, atraídas por la paz
social, seguridad, la alta generación de empleos y la competitividad en la que
se vive.
Son mucho más las historias
de éxito que el gobernador “Pepe” Calzada ha hecho en cinco años de
gobierno, si tuvo un excelente principio de gobierno…¡HOY está teniendo un
final espectacular!...
Pero este viejo Filósofo
cree que la mejor historia para presumir que en la transición democrática se da
en Querétaro, es que hay un gobierno que cumple la palabra empeñada en la
campaña política, en donde no hay intermediarios, es un gobierno
uno-uno…¡CERCANO A LA GENTE!...
“Pepe” Calzada, es un
político cautivador, un hombre sencillo, sensible, deportista, actualmente
estudia un doctorado en economía en la Universidad Autónoma de Querétaro,
amoroso esposo y padre, es un excelente ser humano…¡ah! y fue novillero,
participó en 35 corridas en el país.
A propósito el Filósofo de
Güémez dice:
“EN LA VIDA COMO EN LA
POLÍTICA, PA’ GRANDES LOGROS…¡GRANDES CHINGAS!”…