La Gendarmería Nacional, el
nuevo cuerpo de seguridad que lanza el Presidente Enrique Peña Nieto, llega
tarde y con una labor que más que proteger a la ciudadanía de la delincuencia
común y organizada, parece destinada a cuidar los intereses empresariales como
las instalaciones petroleras y plantas petroquímicas.
En un artículo publicado hoy
el semanario inglés, The Economist, señala que mientras delitos como el
secuestro golpean incluso a los lugares de recreación de los más ricos, como
Valle de Bravo en el estado de México, el Presidente ha “gastado” 18 meses en
su campaña para reformar la economía y atraer inversiones extranjeras…“En las raras
ocasiones cuando habla de la delincuencia, argumenta que su estrategia de
seguridad está haciendo el país más seguro”.
Asegura que el haber dejado
de lado la seguridad, está alejando ahora a los turistas de sitios
tradicionales, como el pueblo mágico del Edomex, donde antes se observaban
“ricos” en jet ski y ahora sus calles se ven como si hubieran sido “víctimas de
una maldición”: “Patrulladas por soldados, infantes de marina y policías
federales con ametralladoras”.
La publicación asegura que
es en las montañas y en las partes “vulnerables” del país donde se ha refugiado
el crimen organizado.
Según la versión del
gobierno federal, esta nueva corporación policiaca tendrá entre sus tareas la
prevención de delitos de alto impacto y labores de proximidad social, además de
que serán desplegados en puntos donde se requiera apoyar a las autoridades
locales por el actuar de grupos delincuenciales.
“La nueva fuerza policial
pomposamente llamada ‘La Gendarmería Nacional’, concebida en la campaña
electoral de 2012…Tiene un nombre que hace eco de precursores paramilitares
europeas como la francesa, pero la realidad es mucho más modesta porque sólo
contará con 5 mil miembros…Tampoco se hará cargo de los esfuerzos de lucha
contra el crimen del Ejército como el señor Peña había pensado originalmente…En
su lugar, será una rama adicional de la Policía Federal, con lo que la fuerza
total suma 41 mil elementos…Tendrá la responsabilidad especial de proteger los
activos económicos de México, como las instalaciones petroleras, minas, granjas
y demás”, destaca.
Monte Alejandro Rubido, el
Comisionado Nacional de Seguridad ha afirmado que sus jóvenes reclutas, “no
corrompidos por el trabajo policial anterior”, mejorarán la imagen de la
fuerza…“Pero en lugar de promover la seguridad ciudadana, se parece más a una
fuerza de seguridad empresarial…Su competencia se extiende desde la protección
de los productores de limón contra la extorsión hasta asegurarse de que los
narcotraficantes no disuadan a los extranjeros de invertir en pozos de petróleo
y plantas petroquímicas”.
“Llegó tarde y es más
pequeña de lo esperado, pero será bienvenido si se fortalece la Policía
Federal”, aseguró a la publicación Rafael Fernández de Castro, experto en
asuntos de seguridad…Otros dicen afirman que se centra más en las apariencias
que realidades…“La Gendarmería es una aspirina para combatir un cáncer”, dijo,
por su parte, Ernesto López Portillo, director del Instituto para la Seguridad
y la Democracia…“El señor Peña está, básicamente, repitiendo la historia
mediante la creación de más policías…Lo que necesitamos es una mejor policía “.
El mes pasado, el Presidente
aseguró que durante el primer semestre del año los homicidios había caído 27
por ciento en comparación a 2012, antes de su elección.
El gobierno afirma que los
secuestros, que subieron el año pasado, también están disminuyendo (aunque el
15 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia
de viaje que casi 70 ciudadanos estadounidenses habían sido secuestrados en
México en la primera mitad del año).
Cita que a pesar de las
cifras oficiales, en las encuestas, los mexicanos aseguran que todavía están
preocupados por la seguridad como lo estaban antes de que Peña Nieto llegara al
poder, a pesar del éxito de su gobierno en la captura de varios capos de la
droga…“Eso es en parte debido a que en varias zonas de la tasa de homicidios
sigue siendo intolerablemente alto” y cita el caso de Chihuahua que sigue
siendo más de tres veces el promedio nacional.
La ciudadanía también está preocupada por otros
delitos como el secuestro y la extorsión que se han multiplicado…
“Estos son tan alarmantes
para los ciudadanos comunes como ver a los miembros de las bandas de
narcotraficantes matan unos a otros…Tales crímenes son especialmente
prominentes en zonas ‘repletas de cinturones de pobreza, como Ecatepec y
Nezahualcóyotl, que rodean la capital, donde las fuerzas del orden es corrupta
y la violencia es tan rampante que tomar un autobús, en palabras de un
analista, es un ‘deporte extremo’…Estas áreas reciben menos atención que zonas
de ricos como Valle de Bravo”.
PARA LA FOTO…
En este contexto, la
publicación considera que el lanzamiento de la Gendarmería, será “una foto
llamativa”, pero los analistas y ciudadanos consideran que es posible hacer
algo mejor que reforzar el aparato de seguridad.
“El gobierno se preocupa más
por la óptica que sobre el valor operativo de estas nuevas unidades”, dice
Alejandro Hope, analista de seguridad.
Lo que es más, el mensaje
implícito de la creación de una nueva fuerza policial civil es que el Ejército
permanecerá en las calles.
Sinembargo. Por : Sinembargo