Mario Vargas Suárez
LAS AMANTES DEL PODER…
Recientemente
apareció en el mercado un libro de la periodista neolonés Sanjuana Martínez,
que tituló "Las Amantes del Poder" y, confieso al lector de esta columna,
no termino de sorprenderme porque como seres humanos creamos mitos…El despertar
es duro.
"Las
amantes del poder" es un libro actual, producto de investigaciones
periodísticas con mujeres que jugaron el papel de esposas o amantes…El texto saca
a la luz pública temas 'muy personales' de algunos políticos, es un libro que
exhibe el actuar de la pareja en el poder.
Sanjuana
Martínez muestra en su libro los abusos de los políticos al intentar ocultar -bajo
el pretexto de la vida privada- acciones públicas, además de usar el aparato
judicial en su mezquino beneficio.
El trabajo de
la periodista deja en claro que 'el poder' -político o económico- es utilizado para
callar a sus parejas o tal vez reducir o dejar sin pensión alimenticia a los
hijos, incluso aquellos nacidos fuera del matrimonio, como hizo un titular del Poder
Ejecutivo en México.
La autora
hace la reflexión sobre la calidad humana del funcionario poderoso al dejar a
sus hijos sin garantía alimentaria y se pregunta "¿qué no será capaz de
hacerle a los demás mexicanos”?...
Sanjuna Martínez
es una periodista mexicana nacida en casi a mediados de los años sesentas, en
Monterrey, Nuevo León, México y ha sido acreedora al Premio Nacional de
Periodismo 2006, al premio de periodismo 'Ortega y Gasst' edición 25, en 2008…Lleva
26 años en el periodismo.
Las amantes del poder está dividido en capítulos y cada uno está dedicado
a un político mexicano “abusador”, desde un presidente de la república, dos ex gobernadores,
un ex consejero del IFE, un ex titular de la PGR, un ministro de la SCJN, etc.
La idea de
Martínez es explicar que los temas personales también pueden ser políticos, a
pesar del partido político…Además de romper ese velo de silencio solapado del
poder político con sus parejas.
Las
protagonistas comparten con la autora del libro, lo que hay detrás del
funcionario de aspecto apacible y lo que en ese halo político se esconde, como un
hombre irascible, violento, bebedor y desapegado de la familia.
Las
reflexiones sobre la obra de la periodista Sanjuana Martínez, parten de la idea
de lo público y de lo privado y señalar donde termina uno y donde empieza lo
otro, porque la persuasión institucional nos presentan hombres y mujeres casi
"santos".
La imagen del
gobierno y sus hombres dejan en la mente de los ciudadanos un currículum académico
y político intachable…Incluso la información familiar que se difunde por todos
los medios, presentan a hombres y mujeres íntegros, sin ninguna mancha.
Así se han construido
imágenes de prohombres, de políticos honorables, paterfamilias que a puertas abiertas
son aparentemente buenos políticos, buenas personas, pero a puertas cerradas, llegan
a ser unos auténticos monstruos.
La dicotomía
de lo público y lo privado se ha utilizado en diversos foros por las feministas
de todos los tiempos, particularmente en los años sesenta que buscan romper la
línea de que lo privado se queda oculto y lo público es para el gobierno, para
los demás.
Por otro
lado, el papel de la mujer y del hombre en cualquier relación debe ser de
igualdad, pero mientras una sociedad no defina el lugar que le corresponde a la
mujer, no avanzará por el sendero de la democracia.
Pese a las
buenas intensiones sobre la equidad de género de este milenio, la realidad es
que la mujer sigue teniendo dificultades para acceder a las cuotas de poder en
todos los ámbitos, desde el plano empresarial, hasta los contextos político y
personal.
Lamentablemente
no se respetan las cuotas políticas o jurídicas de 50 y 50…Se inventan trampas
como las 'juanitas' de las últimas dos décadas, pese a que en reglamentos o
estatutos internos establezcan igualdad.
Comentarios:
mario.vargas@starmedia.com