HABIA UNA VEZ…
Por Everardo Hernández Medrano
Me llamó la atención del silencio de toda la clase política del PAN, PRD, PRI, PANAL, PVEM y anexas cuando se han reiterado demandas y exigencias para que se ataque a la delincuencia organizada a través de intervenir y desarticular las redes de lavado de dinero sucio para debilitar las organizaciones criminales que asolan a la mayor parte del país con secuestros, extorsiones y su secuela de violencia y terror.
No es un tema nuevo, no, desde hace varios años, diferentes voces han exigido a las autoridades mexicanas que se atienda ese tema, pero los gobernantes y la clase política le ha sacado la vuelta y se hacen los desentendidos, como que no escucharon bien, como que entendieron otra cosa o como que no es su prioridad.
Esto es muy grave porque nos lleva a sospechar que además de los grandes consorcios, empresarios, banqueros y financieros, también están coludidos nuestros próceres políticos y la alta estructura burocrática federal.
Desde el ex presidente Ernesto Zedillo, pasando por Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón, ha habido una resistencia feroz por entrarle al tema del lavado de dinero sucio, porque ni siquiera nuestros heroicos legisladores federales se han atrevido a proponer reformar y actualizar las leyes en la materia.
¿Verdad que es un silencio muy sospechoso el de nuestra clase política y del gobierno federal que para eludir el tema siempre propone más recursos y militares para combatir la violencia y la inseguridad, pero del lavado de dinero, nada.
la globalización de los mercados, ha propiciado la introducción de un gran volumen de recursos de procedencia ilícita en las economías legales de todos los países del orbe, lo que presupone de forma paralela, la estructuración de grandes organizaciones criminales generadoras de cuantiosas ganancias, cuyo objetivo es darles una apariencia de legalidad, este fenómeno delictivo conocido comúnmente como lavado de dinero, no surge recientemente, sus antecedentes se remontan a épocas antiguas, en las que se muestra a los delincuentes preocupados por ocultar y disfrazar el origen de los productos de sus crímenes.
Últimamente en México ha habido grandes problemas con la lucha al narcotráfico y las peleas por el poder. Todos sabemos que mediante las ventas de drogas se generan millones de dólares pero, ¿Cómo se lava tanto dinero?
Primeramente hay que definir que el lavado de dinero es el proceso mediante el cual el dinero ganado por medio de fines ilícitos se inserta al mercado de fines lícitos; es decir que el dinero que generan negocios como el narcotráfico es usado para comprar bienes o invertir y ese mismo dinero es usado por otras personas para comprar viviendas de lujo, autos, terrenos, creación de empresas fachada, financieras, bancos y casas de cambio y luego se transfiere a cuentas de bancos en el extranjero.
El Presidente Calderón no ha mostrado mucho entusiasmo por entrarle al tema del lavado de dinero y da la impresión de que le molesta mucho cuando en su presencia de toca el tema y hace una cara de desagrado ¿Por qué?
En fin, oigan he escuchado y leído con preocupación a voces que en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, comentan con mucho entusiasmo el tema de la posible desaparición de poderes en Tamaulipas ante la incontenible ola de violencia que azota a toda la entidad desde hace ya un par de sexenios y me parece un tema muy delicado porque ¿La caía de Egidio, resolvería el problema de la violencia e inseguridad? O ¿La llegada de otro gobernador interino o sustituto o como quiera, serviría de algo?
Ayer se anunció por parte del gobierno federal que ya mandaron 500 soldados para sustituir a los policías de Victoria y el Sur de la entidad por sospechar que todos están coludidos con las organizaciones criminales, lo que seguramente le dará un respiro a nuestro agobiado gobernador que un día si y otro también debe estar leyendo los reportes donde piden su salida del cargo, por omiso e inepto, lo que debe ser muy desagradable.
Solo nos resta esperar si este nuevo experimento tiene resultados positivos y disminuyen los asaltos, extorsiones y muertes en el centro y sur de la entidad, donde los presidentes municipales simulan que gobiernan por internet porque físicamente no se atreven a pisar sus municipios y tienen razón, ya han matado a tanta gente, sin importar posición política, económica o social.
Y bueno, pues se llegó el día del maestro y vayan nuestras más sinceras felicitaciones a todos mis amigos maestros que si trabajan y cumplen con su obligación y merecen los reconocimientos y distinciones de parte de la sociedad.
En Matamoros, el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, entregó ayer reconocimientos a los maestros que han destacado en su profesión.
En educación especial la medalla “Profa. Ma. Isabel de la O Alonso”, fue para la maestra Ma. Guadalupe Marroquín Cortez; en educación preescolar la medalla “Estefanía Castañeda” se le otorgó a la maestra Nora Hilda Velázquez Alvarado; en educación primaria la medalla “Miguel Sáenz González” la ganó la maestra Yolanda Ramírez Mendoza; en nivel secundaria la medalla “Filemón Salazar Jaramillo” la obtuvo la doctora Nelly García Figueroa, mientras que en nivel medio superior y superior la presea “Ing. Alberto Román García Tavizón” la ganó el doctor Ignacio Jerez Avalos.
Muchas gracias por sus comentarios y opiniones y si desea que esta columna le llegue directamente a su correo, escríbame a: ehernandezm03@hotmail.com