Por: Aurora Berdejo
GARCÍA LUNA EN EL DÍA DEL POLICÍA; LUJAMBIO INICIA GUERRA ENTRE ASPIRANTES POR EL 2012…
El Gobierno calderonista es el que está realmente en campaña, y la prueba más palpable de ello no es sólo el apoyo a las aspiraciones de Ernesto Cordero al 2012, sino también, el promover a Agustín Carstens para que llegue a la presidencia del Fondo Monetario Internacional y romper así el mito que por seis décadas ha prevalecido en ese organismo internacional respecto a que sea un europeo el que lo dirija. En ese marco, está también el auspiciar la reaparición del secretario de Seguridad Pública a nivel federal, Genaro García Luna, al conmemorarse por vez primera el Día del Policía.
Muy tranquilo salió a los medios el titular de la SSP prácticamente a horas de que Javier Sicilia, inicie la segunda movilización, que será mayor en distancia y en gente, pues se dirigirá a Ciudad Juárez, donde el poeta recibirá por cierto el apoyo de organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos.
El poeta escogió precisamente Ciudad Juárez por ser "el emblema" de la violencia, además de que ha sido el laboratorio de la estrategia de seguridad durante el sexenio calderonista. Los datos oficiales son aterradores. Por poner un ejemplo, a la mitad del presente sexenio, 250 mil personas huyeron de dicha ciudad fronteriza; alrededor de siete mil personas fueron asesinadas y diez mil niños quedaron huérfanos.
Como se recordará, el presidente Calderón visitó hace casi dos semanas Ciudad Juárez, como un mensaje de que no había dejado a su suerte a ese importante municipio y prometió que enviará recursos extraordinarios a Ciudad Juárez, pero ¿cuándo?
El secretario García Luna estuvo como orador principal en el acto al que también asistió el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, la procuradora General de la República, Maricela Morales y gobernadores como del Estado de México, Enrique Peña Nieto; Sinaloa, Mario López Valdés; Tabasco, Andrés Granier; Coahuila, Jorge Torres; Nuevo León, Rodrigo Medina; Chihuahua, César Duarte y hasta la líder del magisterio, Elba Esther Gordillo, pero la figura central fue el propio titular de la SSP.
Ayer, en la misma estación en la que recibiera García Luna a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, defendió a la nueva Policía y aseguró que en un tiempo récord se logró construir una institución con estándares internacionales, capacidad de fuerza superior, inteligencia táctica y estratégica para enfrentar al crimen organizado, pero en el fondo el objetivo de toda esta parafernalia armada alrededor del secretario de Seguridad Pública, está el neutralizar el movimiento de Sicilia, así como antes el Gobierno se apresuró a capturar a los presuntos asesinos de Juan Francisco Sicilia.
El tema de la demanda de la salida de García Luna de la SSP, ocupó espacios principales durante varios días, pero sin duda, la reacción de Los Pinos fue fortalecer al secretario. En anterior entrega, aquí se consignó que: "bien puede inferirse que Calderón no dará a cambio la cabeza de uno de los integrantes de su gabinete que está en su primer círculo desde los inicios de su administración y por ende, ha estado inmerso en esta "guerra" contra el narco que libra su jefe prácticamente desde el primer día de su gestión", por eso, ni antes ni ahora el Gobierno le hará caso a Sicilia.
Finalmente, el titular de la SSP, ofreció cuatro mil vacantes para jóvenes universitarios que quieran adherirse. Aquí hay que precisar que el rector de la UNAM, José Narro, se ha pronunciado públicamente en contra de que la máxima casa de estudios colabore con la SSP para reclutar universitarios para que se incorporen a la Policía Federal porque debe haber otras alternativas para los estudiantes y egresados de la Universidad.
Ya desde Hermosillo, Sonora, en días pasados, García Luna respondió a Narro alegando que las Policías en México requieren los mejores perfiles del país, "como ocurre con el FBI en Estados Unidos o con la Policía Española", pero más de uno se pregunta si no será acaso que lo que mueve tanto al secretario como al Presidente es la mirada vigilante de EU luego de que Barack Obama dejará a la Policía Fronteriza en la franja que comparte con México.
Y respecto a la carrera albiazul al 2012, es de llamar la atención que el primer aspirante que hace público que de no ser él el elegido, se sumará al proyecto de quien resulte el ganador, fue el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pero, aprovechó la oportunidad para "poner el dedo en" el difícil "renglón" del evidente activismo de Ernesto Cordero al pronunciarse en contra de una candidatura de unidad del PAN que, obvio, favorecería al "delfín" de Calderón.
Con sus declaraciones, más bien lo que hace el secretario de Hacienda es avivar el fuego y convertir en una guerra -aunque sea fría, guerra al fin-, la contienda presidencial albiazul. Si no, entonces ¿cómo debe interpretarse la frase que dijera Lujambio "el futuro (léase, el 2012), no está en manos de algún iluminado o algún ente autoritario".
* La sección de Adriana
*** El atribulado Cordero, "ya no ve lo duro sino lo tupido" y desde ahora, a diario tendrá que "salir al quite", cuando no sea de la oposición, será por el "fuego amigo". Ayer dijo que no está confundido y que para nada aprovecha su puesto al frente de la SHyCP para desde ahí, hacer proselitismo. ¿Será?
*** El presidente del CEN del PRI, Humberto Moreira, inaugurará mañana en San Luis Potosí la primera Convención Nacional de Diputados Locales en donde se buscará llegar a acuerdos que permitan una mejor coordinación entre las Legislaturas locales y la federal, ya que todas ellas forman parte del Estado mexicano. El anfitrión será el secretario general de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón.
*** Y mientras el candidato de la coalición "Unidos por Ti", Eruviel Ávila, sigue sumando apoyos, el del PAN, Luis Felipe Bravo Mena toma ya medidas desesperadas. Al momento de escribir estas líneas, se estaba a la espera de los cambios que realizaría en su campaña para intentar medio repuntar. Se trata de que ahora sí, lo apoye el CEN panista que encabeza Gustavo Madero y transformar la imagen del ex embajador de México en el Vaticano. Como se recordará, el propio Felipe Calderón hizo lo mismo en sus tiempos de candidato y le funcionó, pero no fue precisamente por las mismas razones que mueven a Bravo Mena.
*** El domingo, se llevará a cabo la segunda vuelta en Perú rumbo a la Presidencia de ese país. La candidata Keiko Fujimori va con una ligera ventaja sobre Ollanta Humala, pero en realidad quien definirá esa elección es el 20 por ciento de los peruanos que a última hora se deciden a ir a votar. Si a Humala no lo favoreciera el triunfo puede esperar seis años para conseguir su objetivo.
aurora_berdejo@yahoo.com.mx
Muy tranquilo salió a los medios el titular de la SSP prácticamente a horas de que Javier Sicilia, inicie la segunda movilización, que será mayor en distancia y en gente, pues se dirigirá a Ciudad Juárez, donde el poeta recibirá por cierto el apoyo de organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos.
El poeta escogió precisamente Ciudad Juárez por ser "el emblema" de la violencia, además de que ha sido el laboratorio de la estrategia de seguridad durante el sexenio calderonista. Los datos oficiales son aterradores. Por poner un ejemplo, a la mitad del presente sexenio, 250 mil personas huyeron de dicha ciudad fronteriza; alrededor de siete mil personas fueron asesinadas y diez mil niños quedaron huérfanos.
Como se recordará, el presidente Calderón visitó hace casi dos semanas Ciudad Juárez, como un mensaje de que no había dejado a su suerte a ese importante municipio y prometió que enviará recursos extraordinarios a Ciudad Juárez, pero ¿cuándo?
El secretario García Luna estuvo como orador principal en el acto al que también asistió el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, la procuradora General de la República, Maricela Morales y gobernadores como del Estado de México, Enrique Peña Nieto; Sinaloa, Mario López Valdés; Tabasco, Andrés Granier; Coahuila, Jorge Torres; Nuevo León, Rodrigo Medina; Chihuahua, César Duarte y hasta la líder del magisterio, Elba Esther Gordillo, pero la figura central fue el propio titular de la SSP.
Ayer, en la misma estación en la que recibiera García Luna a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, defendió a la nueva Policía y aseguró que en un tiempo récord se logró construir una institución con estándares internacionales, capacidad de fuerza superior, inteligencia táctica y estratégica para enfrentar al crimen organizado, pero en el fondo el objetivo de toda esta parafernalia armada alrededor del secretario de Seguridad Pública, está el neutralizar el movimiento de Sicilia, así como antes el Gobierno se apresuró a capturar a los presuntos asesinos de Juan Francisco Sicilia.
El tema de la demanda de la salida de García Luna de la SSP, ocupó espacios principales durante varios días, pero sin duda, la reacción de Los Pinos fue fortalecer al secretario. En anterior entrega, aquí se consignó que: "bien puede inferirse que Calderón no dará a cambio la cabeza de uno de los integrantes de su gabinete que está en su primer círculo desde los inicios de su administración y por ende, ha estado inmerso en esta "guerra" contra el narco que libra su jefe prácticamente desde el primer día de su gestión", por eso, ni antes ni ahora el Gobierno le hará caso a Sicilia.
Finalmente, el titular de la SSP, ofreció cuatro mil vacantes para jóvenes universitarios que quieran adherirse. Aquí hay que precisar que el rector de la UNAM, José Narro, se ha pronunciado públicamente en contra de que la máxima casa de estudios colabore con la SSP para reclutar universitarios para que se incorporen a la Policía Federal porque debe haber otras alternativas para los estudiantes y egresados de la Universidad.
Ya desde Hermosillo, Sonora, en días pasados, García Luna respondió a Narro alegando que las Policías en México requieren los mejores perfiles del país, "como ocurre con el FBI en Estados Unidos o con la Policía Española", pero más de uno se pregunta si no será acaso que lo que mueve tanto al secretario como al Presidente es la mirada vigilante de EU luego de que Barack Obama dejará a la Policía Fronteriza en la franja que comparte con México.
Y respecto a la carrera albiazul al 2012, es de llamar la atención que el primer aspirante que hace público que de no ser él el elegido, se sumará al proyecto de quien resulte el ganador, fue el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, pero, aprovechó la oportunidad para "poner el dedo en" el difícil "renglón" del evidente activismo de Ernesto Cordero al pronunciarse en contra de una candidatura de unidad del PAN que, obvio, favorecería al "delfín" de Calderón.
Con sus declaraciones, más bien lo que hace el secretario de Hacienda es avivar el fuego y convertir en una guerra -aunque sea fría, guerra al fin-, la contienda presidencial albiazul. Si no, entonces ¿cómo debe interpretarse la frase que dijera Lujambio "el futuro (léase, el 2012), no está en manos de algún iluminado o algún ente autoritario".
* La sección de Adriana
*** El atribulado Cordero, "ya no ve lo duro sino lo tupido" y desde ahora, a diario tendrá que "salir al quite", cuando no sea de la oposición, será por el "fuego amigo". Ayer dijo que no está confundido y que para nada aprovecha su puesto al frente de la SHyCP para desde ahí, hacer proselitismo. ¿Será?
*** El presidente del CEN del PRI, Humberto Moreira, inaugurará mañana en San Luis Potosí la primera Convención Nacional de Diputados Locales en donde se buscará llegar a acuerdos que permitan una mejor coordinación entre las Legislaturas locales y la federal, ya que todas ellas forman parte del Estado mexicano. El anfitrión será el secretario general de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón.
*** Y mientras el candidato de la coalición "Unidos por Ti", Eruviel Ávila, sigue sumando apoyos, el del PAN, Luis Felipe Bravo Mena toma ya medidas desesperadas. Al momento de escribir estas líneas, se estaba a la espera de los cambios que realizaría en su campaña para intentar medio repuntar. Se trata de que ahora sí, lo apoye el CEN panista que encabeza Gustavo Madero y transformar la imagen del ex embajador de México en el Vaticano. Como se recordará, el propio Felipe Calderón hizo lo mismo en sus tiempos de candidato y le funcionó, pero no fue precisamente por las mismas razones que mueven a Bravo Mena.
*** El domingo, se llevará a cabo la segunda vuelta en Perú rumbo a la Presidencia de ese país. La candidata Keiko Fujimori va con una ligera ventaja sobre Ollanta Humala, pero en realidad quien definirá esa elección es el 20 por ciento de los peruanos que a última hora se deciden a ir a votar. Si a Humala no lo favoreciera el triunfo puede esperar seis años para conseguir su objetivo.
aurora_berdejo@yahoo.com.mx
Fuente: www.oem.com.mx/elsoldemexico