*México tiene
Presupuesto de Egresos 2013
*La Cámara de Diputados
avala en lo general y en lo particular el paquete de
3.9 bdp para el gasto; el Paquete Económico, que incluye la Ley de Ingresos,
fue aprobado en menos de 2 semanas.
CNNExpansión
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo
general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 que
contempla un gasto de 3.9 billones de pesos,
3.1% más al proyecto planteado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto…El
dictamen fue avalado este jueves por 460 votos a favor, 10 en contra y cinco
abstenciones.
El Paquete
Económico 2013, que incluye la Ley de Ingresos avalada el pasado 13 de
diciembre, fue aprobado en menos de dos semanas, desde que el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, entregó el proyecto a la Cámara de
Diputados el 7 de diciembre.
Luego de aprobarlo en lo general, el Pleno de la
Cámara discutió 47 reservas requeridas por los legisladores para posteriormente
lograr la aprobación del dictamen en lo particular.
Una vez aprobado por la Cámara de Diputados, el
Presupuesto se turnará para ser publicado en el Diario Oficial de la
Federación.
El documento considera un gasto programable del sector
público de 3.1 billones de pesos, lo que se traduce en mayores recursos para
acciones de Gobierno que prevén impulsar el desarrollo económico y rural.
Lo aprobado contempla 1.7 billones de pesos para
desarrollo social, un crecimiento real de 2.3% respecto a lo aprobado para el
presente ejercicio de 2012…Un programa relevante es el de Pensión para Adultos
Mayores, que dispondrá de más de 26,000 millones de pesos.
Dentro de este rubro destacan también programas que
forman parte del presupuesto transversal para la igualdad entre hombres y
mujeres, como lo es el programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, que
inicia con 400 millones de pesos; el programa de Estancias Infantiles para
Apoyar a Madres Trabajadoras, que atenderá a más de 250,000 infantes, con un
presupuesto de 3,823 millones de pesos.
Se trata de una propuesta responsable y pertinente
para impulsar el desarrollo incluyente, que contribuya a que el país se
consolide como una democracia política y socialmente eficaz…Sustentado en
resultados positivos para todos los mexicanos en lo económico, y sobre todo, en
su beneficio social, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la
priista Nuvia Mayorga.
En su oportunidad, el diputado de Movimiento Ciudadano
Víctor Manuel Jorrin calificó de "lamentable" que la atribución que
exige a los legisladores analizar de manera profunda los montos destinados a
las diversas áreas de gasto del país haya quedado reducida a una simple
oficialía de partes en la que se recibe un documento pre-elaborado por el
Gobierno.
La ley marca como límite para la aprobación de esta
facultad exclusiva de la Cámara Baja el 31 de diciembre.
La Comisión de Presupuesto aprobó más temprano este
jueves, en 15 minutos, la iniciativa de la Ley de Egresos de la Federación, e
inmediatamente fue turnada al Pleno en la Cámara de Diputados.
"Es una pena que esta Cámara se esté subordinando
a las leyes que emita el Ejecutivo de una manera muy rápida sin tener la
oportunidad de efectuar los análisis profundos de cada uno de los rubros…El
Presupuesto 2013 se elaboró con el escenario de un crecimiento real del
Producto Interno Bruto (PIB) de México de 3.5%, debido a mejoras en el
dinamismo del mercado interno y el crecimiento de las exportaciones",
abundó Jorrin.
Al hablar en tribuna y luego de que el coordinador
parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, declinara a su favor,
el legislador Jorrin subrayó que "el decreto que se presenta el día de hoy
es un mismo guión a lo observado durante el año pasado…Subsisten prácticas a lo
largo y a lo ancho de la administración pública que abonan al despilfarro, el
dispendio o el desfalco, las deficientes políticas de adquisición de medicamentos
y otros insumos necesarios para la operación de los servicios públicos son
muestra de ello".
El diputado de Nueva Alianza, Angelino Caamal Mena,
expuso que en materia de política social el presupuesto presenta rasgos
preocupantes…"Por ejemplo, en educación seguimos lejos de alcanzar el 8%
del PIB…Por el contrario, año con año la propuesta de gasto público pretende
reducir en términos reales el presupuesto educativo…Ante esto no es posible
exigir calidad si no existe una actitud comprometida del Estado para otorgar la
educación al carácter estratégico que en todo el mundo se le
reconoce".
Declaró que el presupuesto de seguridad pública se
incrementó más que el de seguridad social e hizo un llamado a los legisladores
a invertir los términos de esta ecuación y ponerlo en sintonía con el énfasis
que el Ejecutivo federal ha puesto en las políticas de prevención del delito y
uso intensivo de la inteligencia.
"El proyecto de Presupuesto de Egresos cuenta con
escasos márgenes para realizar ajustes en las asignaciones presupuestales, dado
que no se consideran mayores ingresos tributarios y no hay un escenario
macroeconómico propicio para esperar ingresos excedentes o incurrir en
endeudamientos", dijo.
El diputado del Partido del Trabajo, Alberto Anaya,
manifestó que se hubiera deseado "que fuera un presupuesto al alza;
hubiéramos deseado que se trabajara previamente una reforma fiscal centrada en
afectar a las personas potentadas de este país que no pagan impuestos".
El legislador llamó a tener un ejercicio fiscal
dirigido a buscar recaudar más ingresos con la fórmula de quien más gane o
tenga más, también en forma progresiva pague más.
El gasto público es un instrumento fundamental para
poder mover la economía, para poder detonar en lugares rezagados el crecimiento
económico, pero sobre todo es un gran instrumento para buscar la equidad social
a través de políticas que permitan implementar programas dirigidos, sobre todo,
a combatir la pobreza extrema y el rezago social, expuso Anaya.