*Según el presidente del
PRI, para que avance la reforma educativa es necesario que los maestros no
sientan afectados sus intereses
Por Tania L. Montalvo
CD. DE MÉXICO
(CNNMéxico) El líder nacional del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), César Camacho, asegura que para concretar la reforma
educativa es necesario negociar con la líder del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, para eliminar los
obstáculos de la iniciativa.
“La
dirigente sindical cumple el papel que le asignó la asamblea que la eligió, que
es la defensa y promoción de los derechos y de los intereses de los
trabajadores de la educación.
"El
reto radica en encontrar ese espacio en el que nos pongamos de acuerdo, en
donde nadie advierta o perciba que se le están lesionando sus derechos”, dijo
el dirigente priista a CNNMéxico en entrevista.
Según
Camacho, la decisión de Gordillo de
manifestarse pacíficamente en contra de la reforma educativa que
presentó el presidente Enrique Peña Nieto es una muestra del “clima de
libertades que hay en el país”, y una oportunidad para negociar con el gremio
de maestros más importante de América Latina, con 1.5 millones de afiliados.
“Lo
que importa será ubicar en dónde están los diferendos para (…) a partir de
ellos construir y acordar en qué estamos en sintonía para empujar la reforma”,
dijo Camacho, quien en 1995 fue designado gobernador del Estado de México en
sustitución de Emilio Chuayffet, actual titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP).
César
Camacho opina que, en caso de ser necesario, se reunirá con Gordillo para
aclarar esos puntos, aunque su función como presidente nacional del PRI solo es
difundir los alcances de iniciativas como la educativa y coordinar que haya un
“eficaz acompañamiento” de los planes de Peña Nieto.
“Con
una gran identificación y una gran comunicación, pero no al punto de que se
confunda o de que desaparezcan los linderos entre (lo que le corresponde al)
gobierno de la República y el partido que postuló al presidente”, dijo.
La
iniciativa de reforma educativa fue aprobada la
madrugada del viernes por los senadores, lo cual avaló la creación del Sistema
Nacional de Evaluación Educativa para el ingreso, permanencia y promoción de
los profesores. Además de que se anexó que el Estado es quien debe garantizar
la calidad educativa en el país.
La Cámara baja también aprobó este viernes la iniciativa y,
por tratarse de un cambio constitucional, se turnó a los congresos estatales,
en donde deberá ser aprobada por al menos 17.
Sin
embargo, Gordillo anunció este jueves
que habría manifestaciones pacíficas de los maestros en contra
de la iniciativa que afecta los derechos de los agremiados al SNTE.
EL PACTO POR
MÉXICO Y LA "DISCUSIÓN ACALORADA"…
Cuando
César Camacho se convirtió en dirigente nacional del PRI,
la presidenta interina del partido, Cristina Díaz, ya había firmado el Pacto
por México con el presidente Enrique Peña Nieto y los partidos opositores
Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
Tomó las riendas del PRI el 11 de
diciembre, luego de que Pedro Joaquín Coldwell dejara el cargo para estar al
frente de la Secretaría de Energía en el gobierno federal.
“La
voluntad política de los partidos se plasmó en ese pacto”,
asegura el exdirector de la Fundación Colosio, y califica de “obvias” las
diferencias que han habido entre los legisladores en el Congreso, por la
discusión de las iniciativas contempladas en el acuerdo firmado el 2 de
diciembre, un día después de la toma de posesión de Peña Nieto.
“No
tiene que extrañarnos que la discusión sea acalorada, que los asuntos se tengan
que revisar una y otra vez (…) algunos de los participantes puede ceder ante
otro, a cambio de que ese otro también acepte sugerencias. Estamos haciendo
política”.
El
priista considera que no falta coordinación entre los líderes de las bancadas
de su partido en Diputados, Manlio Fabio Beltrones; y en el Senado, Emilio
Gamboa; después de que Beltrones ha logrado en la cámara baja que las
iniciativas de Peña Nieto pasen casi sin oposición y en cambio encuentren freno
entre los senadores.
“Cada
uno tiene una dinámica singular (…) es un poco ingenuo que el comportamiento
sea idéntico”, dijo Camacho, y defendió la decisión de interponer un recurso de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras
la aprobación en el Senado de
la Ley a la Administración Pública Federal, en la que también el PRI votó a
favor.
Según
el líder priista, la Constitución es clara sobre qué mandos deben ser
ratificados por la Cámara alta tras haber sido nombrados por el Presidente, y
no se contempla ese procedimiento para los mandos de seguridad, como
propusieron el PAN y PRD en la reforma.
“Esto
no revela una actitud reacia, menos democrática, o una menor sujeción a
controles, si quisiera que esto operara tendría que modificarse la constitución
primero”, dijo.
¿TIENES VENTAJAS
SER MEXIQUENSE?...
César
Camacho no considera que en este sexenio sea una ventaja ser originario del
Estado de México, como el presidente Enrique Peña Nieto u otros funcionarios
del gobierno como el titular de Hacienda, Luis Videgaray; el de Educación,
Emilio Chuayffet; el de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida; o en Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
“Más
que por el origen debemos ser catalogados o juzgados por el trabajo, por los
resultados, por ser gente que edifique, que sume, que convoque y no le dé a los
ciudadanos elementos para la vergüenza”, dijo sobre su mandato que concluirá en
2015, tras la primera mitad del gobierno de Peña Nieto.