*¿De veras no hay nada que
celebrar este año?
*Chamaqueada, lo del cobro
por segundo.
Enrique Galván Ochoa / Dinero.-RMX
En el conflicto magisterial no hay que perder de vista
que se están enfrentando dos poderes fácticos: en una esquina, agrupaciones
identificadas con Televisa, como Mexicanos Primero, liderada por Claudio (dos
X) González, y en la otra, la pobresora Elba Esther…El compromiso de Peña Nieto, es limitar
la influencia de los poderes fácticos…Sólo que en este caso se verá obligado a
adoptar una decisión salomónica que sea aceptable para ambas partes…O sea que
continuarán siendo poderes fácticos. ¿Y el compromiso?
¿De veras no hay nada que celebrar esta Nochebuena y
el Año Nuevo? No me refiero al aspecto personal y familiar, sino a las
circunstancias políticas…Creo que sí, sólo que no nos hemos dado tiempo de ver
con claridad, de analizar…El año 2012 es el que será registrado por la historia como el del derrumbe del panismo…El
PAN no perdió las pasadas elecciones, fue derrotado por el voto de los
ciudadanos…Vicente Calderón, fue echado de Los Pinos, en primer lugar, por
genocida, y enseguida, por corrupto…Cayó al tercer lugar entre las fuerzas
políticas y su descenso no ha parado…Expiró hace unos días el proceso de
afiliación o reafiliación de sus miembros, y del millón y tantos que se
ufanaban tener, sólo cumplieron con el requisito alrededor de 200 mil, quizá
menos…Quedará abajo del Verde.
EL FOBAPROA ESPAÑOL…
No obstante que los bancos de España tienen mayor
valor que el que tenían los mexicanos en la década de los 90, cuando fueron
rescatados por el Fobaproa, está costando menos dinero su salvamento. El
comisario europeo, Joaquín Almunia, informa que el saneamiento de la banca
española le ha costado al contribuyente un total de 52 mil millones de euros,
que incluyen 39 mil millones de ayudas del rescate europeo más los 13 mil
millones inyectados al sector en los años 2010 y 2011. Vale recordar que el
Fobaproa mexicano representó un costo mucho mayor: 120 mil millones de dólares. Y los seguimos pagando hoy en día.
TARIFAS POR SEGUNDO…
De veras quieren chamaquearnos los señores diputados
con la normatividad según la cual establecieron el cobro por segundo en el
servicio de telefonía celular para que hiciéramos ahorros. La verdad es que
comparando los planes de minutos contra los de segundos, éstos resultan más
caros…Gracias, don Beltrone…Se adelantó al 28 de diciembre.
e@Vox Populi
Asunto: consolidación fiscal
Estuve leyendo tu nota de ayer y presentas una tabla
medio engañosa al comparar la tasa efectiva de impuesto vs ventas. Esto hace
que las tasas efectivas se vean ridículamente bajas. La forma correcta de
hacerlo es comparar el impuesto pagado vs utilidades antes de impuestos para
poder hacer una comparación correcta. ¡Te lo dejo de tarea!
Federico Martínez/ Distrito Federal
R: Lo mencioné, estimado Federico. Sin embargo,
algunas grandes empresas utilizan mucha alquimia para bajar sus utilidades
antes de impuestos. No es superfluo, pues, comparar ventas contra impuestos;
este contraste nos da otra perspectiva. No te dejo ninguna tarea, excepto que
la pases muy bien en Nochebuena junto con tus seres amados.
Asunto: impuesto IDE
Soy neófito en cuestiones de impuestos pero me parece
una contradicción la existencia del impuesto IDE y las inversiones en bancos.
Trato de ahorrar dinero que obtengo por becas estudiantiles y concursos varios
y lo invierto en fondos bancarios para paliar la inflación, pero el impuesto
IDE hace que pierda todos los intereses generados. Así deberían hacerle a todo
el mundo financiero, no a los que ilusamente invertimos en esos bancos.
Preferiría invertir mi dinero en alguna cooperativa o empresa con sentido
humano, aunque no ganara intereses, pero observo que el sistema está hecho para
todo lo contrario: en lugar de ahorrar e invertir, hay que gastar y contratar
créditos.
Pedro Acuña/ Distrito Federal
R: Estimado Pedro: el IDE es un impuesto que grava los
depósitos en efectivo, como indican sus iniciales. Te urge consultar a un buen
contador. Creo que estás pagando ese gravamen sin que sea necesario.
Asunto: subsidio a gasolinas
Además de los argumentos que usted expone al hablar
del mito del subsidio a las gasolinas creado por la administración panista, y
que nos la está dejando ir muy paulatinamente para que no duela, y que
simplemente se basa en considerar el diferencial de precios con el del mercado
internacional, hay otro argumento que desvirtúa, asimismo, el mencionado
subsidio. Sabemos que Pemex es socio de la o las refinerías americanas a las
que compra las gasolinas que importa, por lo que Pemex tiene una recuperación
en la medida en que es socio de las refinerías extranjeras, mismo beneficio que
debiera descontarse del diferencial mencionado. De este efecto nadie habla ni
se menciona. ¿Estoy en lo cierto?
Mario Navarrete/ Distrito Federal
R: Absolutamente. Lo que menciona es parte de un negocio
perverso. Primero, no construyen refinerías en México. Segundo, importan
gasolina de Estados Unidos, se supone que en este 2012 gastarán 200 mil
millones de pesos. Tercero, ocultan a cuánto la están comprando, quiénes son
los proveedores y desde qué puntos de Estados Unidos se transporta. Hay algo
muy raro en todo eso.
Twitter
A veces me pongo en el lugar de los #Panistas para
entenderlos y luego luego me caigo mal. ¡No me soporto!
Ignacio Hernández @pocopelo22
Implican a Claudio X. González en caso
Televisa-Nicaragua.
@OsvaldoConchas
A un día del fin del mundo hay que hacerlo, y si no,
también.
AnnaBlume @AnnaBlume87