*Hay suficiente agua para cosechas de la región…
Guadalupe
E. González
RÍO
BRAVO, TAMPS.- Con la finalidad de seguir
fortaleciendo lo que se vislumbra como una cosecha récord en la región, de las
presas Amistad Falcón y de la Marte R. Gómez, se ha enviado suficiente agua
para la irrigación de parcelas en los Distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo
San Juan, motivo que alienta a los agricultores.
El Ing. Claudio Medina Salazar titular
del 025 ante Conagua, destaca la importancia de los riegos en las siembras del
ciclo primavera-verano, porque esto permitirá que, “finalmente los rendimientos
de las cosechas de sorgo, principalmente, sean abundantes y se logre una
recolección que oscile entre las 5 y 7 toneladas por hectáreas”.
En recorrido por parcelas del ejido
Santo Domingo, Río Rico, Cristóbal Colón, Veracruz y Progreso, la Soledad,
Estación Canales y demás núcleos ejidales, las siembras de sorgo ya muestran
grandes panojas, lo que es un buen indicador para la cosecha tan esperada por
la gente del campo, con cuyos rendimientos en la frontera, Tamaulipas, continúa
siendo uno de los Estados que aportan mayor cantidad de productos alimenticios
par el territorio nacional.
Los canales de riego se encuentran con
la suficiente agua para irrigar las siembras, cuyas plantas continúan en pleno
crecimiento, por lo que de no propagarse las plagas como “el temeroso pulgón
amarrillo”, Tamaulipas seguirá siendo gran portador de granos básicos, detalle
por el cual los agricultores de esta zona, no cesan en la atención diaria a las
cosechas para evitar cualquier perjuicio como al que se hace referencia.
Para ello, es de elemental importancia
que el Gobierno Federal, envíe los recursos necesarios para la aplicación del
veneno adecuado a las siembras y por supuesto estas no se vean mermadas por la
plaga, lo que obliga a los hombres del campo monitorear todos los días sus
parcelas y obrar en consecuencia.
Pero si la cosecha sorguera no es
atacada “por el pulgón amarrillo” como en otras regiones del estado, se espera
superar los dos millones de toneladas de sorgo en Tamaulipas, cuya apreciación
la hace el INIFAP a través d sus técnicos de campo.