sábado, 26 de julio de 2014

T E C L A Z O S…REFORMA ENERGÉTICA ES DEMAGOGIA PURA…



Por Guadalupe E. González

REFORMA ENERGÉTICA ES DEMAGOGIA PURA…
ANALIZANDO BIEN EL TEMA DE LA Reforma Energética, me parece que todo esto que debaten y escudriñan los Senadores de la República y los Diputados en el Congreso de la Unión, no es más que, “clara demagogia pura”, porque oír a los legisladores respecto a que van a bajar la luz y los combustibles, “por la magia de la competencia”, esto me parece infantil o incongruente, porque en serio que nadie puede asegurar que ambos productos van a ser reducidos en sus costos, porque eso iría en detrimento de las finanzas del mismo Gobierno de la República y obviamente, los legisladores, JAMÁS LE VAN A PEGAR AL QUE LES PAGA, pero qué bueno que esto que ahora legislan sea para bien en el futuro de los mexicanos.

CON RESPECTO a la libre competencia, podré asegurar que México o en el caso concreto PEMEX, “no está en condiciones de darle la batalla a las empresas del extranjero que vendrán al territorio mexicano a explorar y explotar los pozos petroleros, porque estas compañías privadas, cuentan con la tecnología indispensable para extraer el gas de aguas profundas y PEMEX CARECE DE ESTA INFRAESTRUCTURA, así es que hablar de que PEMEX va a competir fuertemente con tales empresas petroleras, eso realmente me parece una falacia, porque la paraestatal no tiene las herramientas o los mecanismos para entrarle de lleno a la competencia petrolera.

LO QUE SOBRE ESTE interesante tema nos debe quedar claro es que, “no puede haber una libre competencia en el sistema económico imperante”, por el hecho de que, “Petróleos Mexicanos frente a las compañías extranjeras que pronto tendremos en suelo nacional, “ESTÁ PRÁCTICAMENTE EN PAÑALES” y no es que seamos pesimistas, sino que es la cruda realidad.

PUES SI BIEN ES CIERTO que la paraestatal es la máxima industria del país o de nuestro querido México, también es cierto que, “está industria nacional, está descobijada en grado extremo, al carecer de lo indispensable para explorar mantos petroleros ubicados en aguas profundas del Golfo de México, esto LÓGICAMENTE refleja que PEMEX, frente a sus competidores, no tendrá MUCHO que hacer, cuya situación nos deprime y nos hace pensar que, “los empresarios forasteros”,  vienen con todo PARA ADUEÑARSE DE LO QUE DICEN ES DE LOS MEXICANOS, pero como todo esto es tan complejo, tendremos que esperar para saber que sucederá en el futuro, porque ante este tema no nos queda más que la esperanza.

EL SENADOR y ex gobernador de Tamaulipas MANUEL CAVAZOS LERMA en la entrevista radiofónica con mi compañero y amigo CARLOS CORTEZ director de Noticias de RADIO REY, “no se anduvo por las ramas”, porque fue certero y honesto al manifestar y establecer que, “en la Reforma Energética se proyecta reducir el costo del gas y la electricidad, mas no las gasolinas, porque incluso dijo que de eso jamás se ha hablado en esta reforma energética”, por lo que partiendo de ello, deberá entenderse que, “la reforma, no será tan importante, porque la gente en México, lo que más desea es la reducción de las gasolinas” y eso no sucederá.

HAY QUE CITAR que, “lo anterior al estar fundamentado en el engaño del Gobierno”, este detalle nos conduce a “argumentos irreales”, porque sencillamente “el Sol no puede taparse con un dedo”, motivo por el cual “eso de la reforma Energética, nos lleva a un futuro incierto” y mas porque tenemos un Gobierno y un Congreso que le apuestan a la ruleta, siendo ineficaces para llevar a buen puerto cada uno de los proyectos de las Reformas estructurales, promovidas estas por el presidente de la república Lic. ENRIQUE PEÑA NIETO.

YO CREO que en lugar de pensarse con ligereza sobre la compleja Reforma Energética y dejar en manos del extranjero el petróleo, este hidrocarburo preferentemente debería conservarse, porque es difícil que sobre este producto haya un manejo honesto, como está confirmado que en PEMEX, hay una marcada corrupción que es la que ha venido llevando a la paraestatal al declive financiero, detalle que aclaro “esto, no es estar descubriendo el hilo negro”, porque sencillamente la gente YA NO DESEA tener más problemas socio-económicos, pero como México tiende a ser un país moderno, por eso en estos momentos sigue la discusión de las reformas estructurales allá en San Lázaro”.

LOS INCREMENTOS a las gasolinas, o dicho de otra forma “los mensuales gasolinazos” consumados de manera artera y cruel por el Gobierno Federal al pueblo mexicano es lo que nos trae a todo mundo con la preocupación encima, porque ante el bajo salario mínimo que los obreros reciben, por la desventaja del poder de compra, miles o millones de obreros, han tenido que dejar de usar sus automóviles (máxime si son de 8 cilindros), porque gastan combustible a raudales y esto afecta la economía familiar.

POR TAL MOTIVO, mismos hombres de los sectores industria y comercio coinciden en que “no saben si la Reforma Energética” será tan favorable como lo dicen los Senadores y Diputados del PRI, PAN, VERDE y PANAL o es tan perjudicial como lo señalan de manera tajante y sin cortapisas los legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, esto es lo que crea de manera más acentuada la inquietud entre el contexto nacional ciudadano, porque todos en México, estamos con la esperanza de que nos irá bien, pero eso nadie lo puede asegurar, pero “a los que si le va a ir extraordinariamente bien, es a los empresarios extranjeros que vienen a favorecerse con extraer el gas de aguas profundas y por supuesto que vienen a ganar harta lana y los mexicanos quien sabe en qué condiciones finalmente podremos quedar, eso es lo que nos tiene bajo el esquema de la incertidumbre y con justa razón…Y como reza el adagio: “VER PARA CREER”, VERDAD?...
Por hoy es todo…Para sugerencias y puntos de vista en general a los Emails:

Contador de visitas...

ESCUADRA Y COMPÁS

ESCUADRA Y COMPÁS