Mario Vargas Suárez
LA CONSULTA POPULAR…
La semana pasada, escribí sobre
la "Consulta Popular" que ahora se ha puesto de moda entre los
políticos mexicanos y apunté que los tres "partidos grandes" -por la
cantidad de votos que reciben y no porque sean los 'grandes partidos'- ya tiene
cada uno su propio tema.
Apunté que los amarillos del
PRD, buscan legitimar su postura en contra de la reforma energética, con el
eslogan de que 'México no se vende', de que 'El petróleo es nuestro'.
Por su parte los azules del
PAN, buscan por medio de la Consulta Popular, que aumenten los salarios mínimos
de los mexicanos, que dicho sea de paso, apenas es de 66 pesos en las zonas
económicamente más caras.
Quizá lo más enojoso de este
tema sea la revelación salarial anual del presidente de la comisión nacional de
salarios mínimos, Basilio González Núñez, que en este 2014 ganará casi 3
millones de pesos…Además tiene 28 años en el mismo cargo.
Por cierto que en una crítica
el influyente semanario inglés, The Economist, asegura que un mexicano promedio
tendría que trabajar 116 años para ganar el equivalente a las percepciones del
titular de la comisión nacional de salarios mínimos, González Núñez.
Por su parte los tricolores que
comanda el Dr. César Camacho Quiroz, van a buscar la Consulta Popular con el
tema de la reducción en número de diputados y senadores del H. Congreso de la
Unión…También fue promesa de campaña del ahora presidente Enrique Peña Nieto.
Los tres partidos serán respetuosos
de las instituciones y siguiendo el protocolo que marca la ley en la materia,
solicitarán la autorización del H. Congreso de la Unión para llevarla a cabo su
consulta…El INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán el aval de la
autenticidad de las firmas que presenten.
En este sentido vale decir que
"...los ciudadanos solo podrán respaldar más de una consulta popular, con
la limitación de que sólo el 20 por ciento de las firmas podrán ser
reutilizadas en otras solicitudes de consulta" lo que significa que si se
rebasa el límite de coincidencias en firmas, en diferentes propuestas de
consulta, estas signaturas se anulan.
Por otro lado, la Ley Federal
de Consulta Popular tiene limitaciones, al grado de que no será posible llevar
a consulta una “restricción a los derechos humanos”, así como los principios
consagrados en el artículo 40 de la Carta Magna, la materia electoral, los
ingresos y gastos del Estado, la seguridad nacional y la organización
funcionamiento y disciplina de las fuerzas armadas.
Algunos analistas aseguran que
la propuesta de la Consulta PRIÍSTA, obtendrá una negación tajante porque se argumentará
que la disminución de plurinominales es un asunto electoral, por lo tanto la
ley de la materia impide la consulta.
Es muy posible que la siguiente
jugada tricolor sea interponer amparos legales, pero la ley es clara en este
sentido…Luego entonces no podrá negarse que "la lucha se hizo..." y
entonces seguimos jugando a la democracia.
Los comales y parrillas
electorales ya se están calentando con esto de las consultas, al grado de que en
el periódico La Jornada, la semana pasada, publicó las declaraciones de Gilberto Gutiérrez, presidente del partido ecologista
de Aguascalientes.
A pregunta directa dijo, a
propósito del tema de las Consultas, “Es pura faramalla, están haciendo una
cortina de humo tratando de ganarse a la gente...se toma la consulta como una
bandera electorera, aunque es un tema que ha sido tratado por todas las fuerzas
políticas y nunca aprobado por el propio tricolor...Es una simulación y no estamos
de acuerdo con lo que están haciendo”…
Desde Oaxaca, el coordinador
amarillo del senado, Miguel Barbosa Huerta, declaró que las consultas
propuestas por el PAN y el PRI para aumentar el salario mínimo y reducir el
número de espacios en el legislativo federal serán rechazadas por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por inconstitucionales ya que son
instrumentos electorales de cara a los comicios del 2015.
Legal o no, las tres Consultas
Populares se están anunciando a menos de un año de elegir a la próxima
legislatura federal y desde luego que no se puede negar que los tres partidos
'grandes' necesitan de votos.
Finalizo este espacio con
felicitaciones para la Lic. Zeidy Karlene Salaiza
Rodríguez, especialista en el programa de neurolingüística (PNL), que impartió el Taller de Coaching Educativo, con 18 horas
de duración en la UAT, que comanda el rector Enrique Etienne Pérez del Río.
Comentarios: mario.vargas@starmedia.com