Mario
Vargas Suárez
PARA
SER DIRECTOR…
Una de las 'recomendaciones' que hizo
'al aire', en su presentación como candidato a la rectoría de la autónoma de
Tamaulipas, el CP. Enrique Pérez del Río, fue la de invitar a los directores de
escuelas, facultades o unidades académicas, que estuvieran al margen de su
gestión como director, pensaran en entregar el cargo.
Como mover una varita mágica acompasada,
lentamente, varios destacados profesionistas, directores de facultades,
unidades académicas o escuelas, promovieron la aparición de la convocatoria
respectiva para la elección de su sucesor.
Al iniciar el período 2014-3, solo falta
la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, antes Unidad Académica
Multidisciplinaria "Francisco Hernández García", para que por medio
de la elección de maestros y alumnos se renueve este importante y trascendente
cargo.
El Estatuto Orgánico de la UAT, conceptualiza
al director como "la máxima
autoridad ejecutiva de la Escuela, Facultad o Unidad Académica; es el
representante legal y presidente del consejo correspondiente."
Dice el órgano de gobierno universitario
que el "...director durará en el cargo cuatro años y podrá ser reelecto
por una sola ocasión, para un período igual inmediato…Al término de su gestión
podrá reincorporarse como personal académico y de gestión con la categoría que
le corresponda de acuerdo a lo que establece el Reglamento de Personal
Académico de la Universidad…El director será responsable ante el Consejo
Técnico, el Rector y la Asamblea Universitaria.
Los aspirantes a directores deben cubrir
los requisitos que señala el artículo 47 del mismo ordenamiento legal y que son:
"Ser mexicano; Mayor de 30 años al momento de la elección; Poseer título
de licenciatura de una de las carreras que se ofrecen en la Unidad Académica o
Facultad."
Además, el aspirante a director deberá "Poseer
grado de maestría en cualquier programa afín de los que se ofrecen en la
Universidad; Tener al menos, tres años de antigüedad en actividades docentes y
de investigación en la Unidad Académica de su adscripción e impartir en ella
cuando menos un curso.
Los aspirantes a la candidatura deben contar
con productos o publicaciones académicas; Gozar de estimación general como
persona honorable y prudente; No ser ni haber sido ministro de algún culto
religioso; No ser funcionario ni empleado de ningún nivel de gobierno -Federación,
Estado o Municipios-.
El procedimiento para la elección de
director, según el artículo 48 del Estatuto Orgánico, ordena que el "Consejo
Técnico de la Unidad Académica, a través de su Presidente, convocará para que
se presenten los aspirantes a Director…En la convocatoria se señalará la forma
para proponer candidatos".
Además, El Consejo Técnico, para
explorar la opinión de los miembros de la Escuela, Facultad o Unidad Académica
de que se trate, practicará una auscultación, por lo que integrará una Comisión
Electoral con tres miembros del personal académico y tres alumnos, quienes señalarán
el periodo que abarcará la auscultación, no excediendo de cinco días hábiles.
La elección de director, dice el marco
legal universitario, es a través del voto universal y directo del personal
académico y los alumnos de la Unidad Académica y tendrán respectivamente un
valor del 50%.
Para ser declarado Director electo, se
requerirá la obtención de más de la mitad de los votos emitidos, tanto por los
alumnos como por el personal académico y para que la elección sea válida, será
indispensable que participen como mínimo las dos terceras partes del total de
los alumnos y de los maestros.
En caso de empate o que ninguno
obtuviese el mínimo de votos se convocará a nuevas elecciones, solo entre los
dos que hubiesen obtenido el mayor porcentaje resultante de los porcentajes
respectivos en la primera votación tanto de alumnos como del personal académico…Solo
en caso de persistir -segunda elección- el empate o que ninguno obtuviese el
mínimo de votos requeridos, se sumarán los porcentajes de votos emitidos por maestros
y alumnos y quien obtenga el mayor, será declarado Director Electo.
Hasta aquí el extracto del marco legal
que regula la elección de un director de facultad, escuela o unidad académica
de la Casa Máxima de Estudios de Tamaulipas.
En la facultad de Derecho Victoria, se
especula sobre, no solo de los nombres de candidatos, sino también el de las
fechas de elección y por consecuencia de la toma de protesta…En este sentido
hay voces que aseguran aparecerá en el mes de septiembre, pero también hay
quien hablan de octubre, de este 2014.
Las aguas de la elección en la facultad
de Derecho Victoria parecieran que están calmadas -por lo menos esa es la
apariencia-. Varias plumas han precandidateado a honorables profesores -mujeres
y hombres- incluso que fueron precandidatos en la elección antepasada.
¿Usted se inclina por alguno? En la próxima columna abriré un espacio para
escribir algunos nombres de maestros y maestras que desean participar…¿Hay
méritos que pudieran avalar la aspiración a dirigir la facultad de Derecho
Victoria?...
Comentarios: mario.vargas@starmedia.com