*A 15 años de la tragedia,
sobrevivientes de la matanza de 45 indígenas tzotziles demandan que el Estado
castigue a los responsables
Por Ángeles Mariscal.
ACTEAL, CHIAPAS
(CNNMéxico).-
Un grupo de sobrevivientes de la matanza de Acteal, en la que murieron 45
indígenas tzotziles de esa localidad del estado de Chiapas, en el sur de
México, exigieron este sábado que el Estado castigue a los responsables de la
masacre.
Durante
una marcha y una ceremonia religiosa por el 15 aniversario de los hechos,
afirmaron que hasta ahora las autoridades no han tenido voluntad para actuar
contra los involucrados y demandaron que se enjuicie a ex altos funcionarios,
entre ellos Ernesto Zedillo, presidente de México de 1994 al 2000 y Emilio
Chuayffet, quien era secretario de Gobernación cuando ocurrió la matanza y
actual secretario de Educación Pública.
"Los
autores materiales e intelectuales gozan de total libertad…No hay justicia, no
hay verdad. (…) El gobierno sigue negando que la masacre sea un crimen de
Estado y lejos de hacer una investigación a fondo, sigue con su estrategia de
contrainsurgencia para hostigar a nuestra organización, Las Abejas…Este clima
ha favorecido en gran medida la reactivación de los paramilitares",
expresaron los manifestantes en una declaración leída en el acto conmemorativo.
"Han
pasado los años y parece que nunca se llegará al fondo de la verdad ni a una
justicia verdadera", dijo el sacerdote Enrique Díaz durante la misa para
recordar la matanza, según un reporte de la agencia Notimex.
Algunos
habitantes de Acteal acusan al gobierno de Zedillo de haber fomentado e incluso
planeado la masacre, apoyando la formación de grupos armados en la zona.
El
22 de diciembre de 1997, una de esas agrupaciones entró a una iglesia de la
localidad y asesinó a 45 pobladores que pertenecían a Las Abejas: 21 mujeres
—cuatro de ellas embarazadas—, 15 niños y nueve hombres.
OTRAS 25
PERSONAS RESULTARON HERIDAS…
Los
hechos sucedieron casi cuatro años después de la aparición de la guerrilla del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)…Los habitantes de Acteal
consideran que las autoridades respaldaron a paramilitares de la región para
contrarrestar la influencia de los zapatistas, una versión que el gobierno ha
negado desde entonces.
Zedillo
incluso ha descrito esos señalamientos como calumnias y este año obtuvo inmunidad en Estados Unidos —donde reside— frente
a una denuncia interpuesta por supuestos sobrevivientes de la masacre, que no
han revelado su identidad argumentando razones de seguridad.
Durante
las manifestaciones de este sábado, los sobrevivientes y familiares de las
víctimas criticaron que Chuayffet, militante del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), haya sido nombrado secretario de Educación por el nuevo
gobierno, que encabeza su correligionario Enrique Peña Nieto.
"Le
preguntamos: ¿qué va a hacer en la educación pública? ¿Será la de enseñar cómo
se masacran niños y niñas? No nos olvidamos que Chuayffet era secretario de
Gobernación cuando sucedió la masacre de Acteal y sabía lo que iba a ocurrir y
no evitó la masacre", dijeron los manifestantes.
También
demandaron que se enjuicie a Julio César Ruiz Ferro, ex gobernador chiapaneco;
Mario Renán Castillo, ex comandante de región militar y Miguel Ángel Godínez,
ex secretario de la Defensa.
"Ahora
continúa esta cadena de manipulación, de ingobernabilidad y de
corrupción…Porque han pasado ya tres sexenios, pero ningún gobierno ha tenido
voluntad de dictar solución al caso Acteal; todos estos años que han
transcurrido únicamente se han empeñado a crear condiciones de olvido, de
impunidad e injusticia", insistieron los manifestantes.
Tras
la masacre, decenas de indígenas fueron detenidos y encarcelados por su
presunta participación en el caso…En 2009, sin embargo, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación por las irregularidades
registradas en los procesos que los llevaron a prisión.
La
decisión ha generado más polémica sobre el origen de la matanza y el papel de
las autoridades mexicanas de distintos niveles.
La
organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) aseguró este
sábado en ese contexto que México sigue "en deuda de justicia" por los hechos.
"AI,
hace un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para exigirles
que cumplan con su obligación de asegurar el acceso a la verdad, justicia y
reparación a las víctimas de la masacre de Acteal…Sin justicia en este y en
otros casos, las autoridades condenan a las comunidades al miedo y el peligro
de más violencia", señaló la agrupación en un comunicado.