GOBIERNO
Y POLÍTICA…
Por
Demetrio Rojas S.
Entra el sol por la ventana, por lo que
creo que ya es tiempo de ponerse de pie, pero antes habría que hacer
un repaso
de lo que ha ocurrido recientemente…¿Por dónde empezar? Vayamos de lo externo
al interior…Ha declarado el secretario de Estado norteamericano, John Kerry que,
su gobierno está en la disposición de ayudar a México en el caso Michoacán, y
se puso a disposición de México en caso de ser necesario, seguramente lo
trataran de hacer como cuando, de manera unilateral, autoridades
estadunidenses, no solo permitieron sino que propiciaron la introducción de
miles de armas a nuestro país de manera ilegal, dentro de la operación “Rápido
y Furioso” que tenía el objetivo de ubicar a la cadena completa del trasiego
hasta los cárteles de droga en el país, que resultó fallida para ellos, pero
exitosa para la delincuencia, pues con ella se armaron fácilmente los grupos
delictivos conocidos como carteles o delincuencia organizada, y que utilizaron
y utilizan para cometer los actos delictivos, atacarse entre si cuando son
rivales y enfrentarse a la policía y ejército.
Ante esa experiencia la respuesta sería,
según el dicho popular, “No me ayudes compadre”…Y, en efecto, Gobernación
descartó “cualquier tipo de esquema de colaboración o intervención del gobierno
de Estados Unidos para resolver la actual coyuntura en Michoacán”…Resulta una
respuesta congruente con una política exterior basada en la independencia de
los países, aceptar la “ayuda” de los norteamericanos implicaría crear un
antecedente de dependencia que poco a poco se iría elevando…Esto es un decir o
un pensar, porque el país es más dependiente del “Vecino” que cuando era
colonia de España.
Por cierto, el caso Michoacán es
bastante complejo, donde participan Grupos de Autodefensa que no Policías Comunitarias;
los violentos y de rimbombante nombre de “Los Caballeros Templarios” o “La Familia Michoacana” y los no menos del
“Cartel Jalisco Nueva Generación”; ejército y policías; por narcotráfico o
delitos de otra naturaleza como la extorsión, el secuestro o el derecho de piso
(impuesto predial diría la autoridad municipal); el libre comercio o el
corporativismo (fase superior y de control de aquél), cuando los grupos
despojan de sus tierras a los productores agrícolas, cuando recaudan
“impuestos” de las empresas mineras, de los trabajadores y de los ejidatarios
que son los propietarios de las tierras donde se ubican las minas, minas de hierro
(por cierto este mineral ha subido de precio al pasar de cerca de 13 dólares en
2003 a un poco más de 180 dólares en 2011, y estar a cerca de 150 dólares a
finales de diciembre de 2013); desgobierno o gobierno; corrupción y complicidad
o incapacidad de gobernantes; pacificación violenta o inteligente.
La entrada del ejército y la policía ha sido un manotazo del
gobierno federal para terminar con la violencia pero no ha causado más que un
gran estruendo, dejó la inteligencia a un lado, creo que debió ser a la inversa,
ya lo dicen en Michoacán “queremos que agarren a los cabecillas no tanto a los
sicarios (gatilleros)”…Por el contrario, resultó acertada la toma de control de
la localidad de Lázaro Cárdenas por la importancia comercial y marítima de su
puerto, pues precisamente de ahí sale y llega gran parte de la mercancía que se
comercializa con los países de oriente, entre ellas el acero…La fuerza está en
las armas y el dinero…y provienen de los EEUU; aunque tengo la esperanza, que
no la confianza, que la inteligencia mexicana pueda florecer siempre que no lo
impida la corrupción.
AUN
NO ME QUIERO LEVANTAR ASÍ QUE PENSARÉ EN OTRA COSA…
En México estamos reeditando el gobierno centralista,
no solo a nivel del Ejecutivo, como es el caso de la designación de Alfredo
Castillo, como Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de
Michoacán, que es una formalidad ya que el control total del estado lo tendrá
el gobierno federal dejando de adorno al gobernador del estado Rafael Moreno
Valle; a guisa de ejemplo ha
nombrado a los antiguos colaboradores del Coordinador cuando se desempeñaba como titular de la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO), como José Martín Godoy Castro, quien habiendo dejado la
coordinación de delegaciones de la PGR para convertirse en el nuevo subprocurador
de verificación de la PROFECO, ahora está propuesto por el “Gobernador” de
Michoacán, como Procurador General de Justicia del estado en mención.
En el aspecto legislativo, una vez que
el presidente de la república envió al Congreso de la Unión iniciativas de
reformas a la Constitución y éste las aprobó, como parte del procedimiento de
reforma, les fueron enviadas a los Congresos de los estados, quienes las
aprobaron, en Oaxaca, la LXI Legislatura no aparece como participante,
aprobando o reprobando la reforma a la
fracción XXI del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
legislación procesal penal única que contó con el voto aprobatorio de 27
Legislaturas Estatales, haciendo la Declaratoria del Congreso de la Unión el 5
de septiembre de 2013 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de
octubre del propio año…Tampoco se ve la participación de la LXI Legislatura del
estado en la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en materia de candidaturas independientes, 20 fueron las Legislaturas Estatales
con votos aprobatorios, ¿Sería deliberada la omisión de la Legislatura, no les
dio tiempo, no se pusieron de acuerdo o les valió un comino?
Otra omisión, la reforma y adiciones a
las diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de Transparencia fue remitida a las Legislaturas
Estatales el 26 de noviembre de 2013, hasta la fecha han sido 15 las
Legislaturas estatales que han aprobado la reforma, la de Oaxaca, la LXII
Legislatura que inició el 15 de noviembre del año pasado, no ha resuelto…Por ello es sobresaliente que las
reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Energía, fue remitida a los
congresos estatales el 11 de diciembre de 2013, para el 19 del mismo mes y año
ya existían 26 votos aprobatorios y 1 voto en contra (Guerrero), por lo que el
18 de diciembre se efectúa la Declaratoria del Congreso de la Unión y se
publica en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013…
Por lo visto hay algunas reformas
constitucionales que se aprueban en un santiamén y otras se olvidan o ignoran a
propósito, aquí en Oaxaca si participó la actual Legislatura, habría que ver
que tan profunda fue su discusión sobre la reforma, pero más bien parece que se
cumplió la consigna del Centro, aprobar sin discutir…Y ¿Dónde quedó la división
de poderes? ¿Dónde quedó el parlamento, la discusión, el conocimiento del tema,
la formalidad (que para estos casos es fondo), los efectos inmediatos y la
suerte del patrimonio de la Nación? A propósito, ¿Aún somos una Nación?
Es hora de entrar a la ducha, pero en materia
de justicia recuerdo que el recurso presentado por la Comisión Nacional de
Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relativo a la ley que establece que la
Procuraduría General de la República (PGR) localice teléfonos celulares
relacionados con crímenes sin orden judicial, por lo que la SCJN ha determinado
que no es anticonstitucional, por lo cual, la PGR podrá solicitar a las
compañías telefónicas que rastreen aparatos telefónicos vinculados con delitos
graves, sin tener que contar con la autorización de un juez…
Entre los factores que se tuvieron para
emitir su voto, los ministros consideraron los siguientes: A favor, que se
localizarán a los celulares, no a las personas; su aplicación quedará
restringida a delitos graves -delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro,
amenazas y extorsión-; la solicitud tendrá que hacerse de forma explícita por
la PGR; deberá haber inmediatez en la intervención; porque el orden público
pesa más que el derecho a la privacidad; y, porque se trata de la aplicación legal
de un avance tecnológico…En contra tuvieron lo siguiente, no existe control
judicial previo; que implica una invasión a la vida privada, ya que una persona
está detrás de cada celular; la geolocalización se presta para discrecionalidad
de la PGR; no hay una restricción de tiempo sobre la medida; con cada línea
celular vienen otros datos personales; y violenta la reforma en
telecomunicaciones, por lo que dice el artículo sexto de la Constitución,
Apartado B, donde refiere que “La ley
establecerá los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, de las
audiencias, así como los mecanismos para su protección”.
BRRRRRR…QUÉ
FRÍA ESTÁ EL AGUA…
Como que la Corte de antemano suprime
esos derechos y establece un mecanismo para su violación…Lo grave de todo esto
es que la autoridad siempre ha abusado del poder, por intereses propios,
favoritismos o simplemente por no poderse contener en usar esas facultades para
saber dónde se encuentra cierta persona, amigo o enemigo suyo…Quien abuse de
esa facultad deberá ser castigada penalmente y no solo cesarla.
En Oaxaca, tenemos nuevas autoridades
municipales, esperemos que todos hagan un buen eso del poder y realmente sirvan
al interés de los habitantes de cada municipio, que cuando entreguen el cargo
lo hagan con cuentas claras y con los bienes y documentos propios de la
municipalidad que sirven y servirán para la continuidad de los proyectos, obras
y servicios, independientemente de quienes sean sus sucesores y que no ocurran casos
como en el municipio de Santa Lucía del Camino, que es ejemplo claro mas no
único, de la destrucción de los muebles y archivos, el saqueo, el abandono del
inmueble y la desviación de los recursos económicos que les fueron entregados a
las “autoridades” del pasado trienio, por lo debiera investigar y castigarse a los responsables…Mirar
sin ver e investigar sin averiguar los hechos por las autoridades estatales los
hace cómplices, incluyendo a quienes autorizaban y entregaban las aportaciones
federales y estales sin que se comprobaran el buen uso de las anteriores.
Esto empieza a calentar y no tanto porque
el sol que ya está en todo su esplendor…Es mejor ir a
desayunar…
demetriorojass@live.com.mx