jueves, 2 de junio de 2011

EN DEFENSA DEL GEÑO II…"COLUMNA"...

HABIA UNA VEZ…
Por Everardo Hernández Medrano
¡Cuidado con los pitufos!                                                   
Las célebres criaturas azules con gorro blanco que creó el dibujante belga Peyo son vistos en un libro publicado hoy en Francia como arquetipos de una "utopía totalitaria con tintes estalinistas y nazis”,  ¡Oh my God!, que los aleja de su inocencia predominante en el imaginario popular.
"El pequeño libro azul: análisis crítico y político de la sociedad de los pitufos" , - que manera  de perder el tiempo de los lectores-  del francés Antoine Buéno, sitúa bajo la lupa esa sociedad de pequeños seres y concluye que reproduce estereotipos racistas, totalitarios y antisemitas.
Desde el "Papá pitufo”, jefe único y autoritario de la comunidad, hasta el corporativismo social de esos personajes ficticios, la obra repasa desde una nueva óptica los principales rasgos de la popular aldea para defender su tesis.
El personaje de Gargamel, cuya nariz aguileña "recuerda a una caricatura antisemita" y cuyo gato se llama Azrael, es otro de los estereotipos denunciados, a los que se suma Pitufina, única mujer pitufa del poblado e idealizada por su belleza, que coincide con el perfil ario tanto en el color de sus ojos como en el de su cabello. ¡Que análisis tan picudo!!!
El tratamiento de la invasión de pitufos negros en uno de los álbumes es, para Buéno, una de las pruebas de enaltecimiento de la pureza de sangre que preconiza esa sociedad, que vive en autarquía y cuenta con un sistema de producción cercano al colectivismo.
El autor del libro, según declaraciones recogidas hoy por el semanario "Le Nouvel Observateur" , cree no obstante que su análisis no es novedoso porque recoge "intuiciones" anteriores de otros públicos, como del estadounidense, que llegó a sospechar de los pitufos como parte de una campaña de propaganda comunista.
En ese sentido, el nombre de esos seres en inglés, "smurf" , corresponde al acrónimo de "Small Men Under Red Forces" (Pequeños hombres bajo fuerzas rojas) , según Buéno, quien opinó que el creador belga, que nació en 1928 en Bruselas y vivió bajo la ocupación nazi, no era consciente de esas relaciones cuando los imaginó en 1958.
"Peyo no estaba politizado (...). Creo que su obra, como tantas otras, vehicula y concentra un cierto número de estereotipos propios de una sociedad y una época determinadas" , aseguró Buéno.
Su intención no es "desencantar" al público sobre las aventuras de los pitufos, afirma, sino "superponer a la percepción de los niños un acercamiento distanciado del adulto”, algo que considera "intelectualmente sano”.
Los pitufos, traducidos como "puffi" en Italia, "strumfakia" en griego, "schtroumpfs" en francés y "kumafu" en japonés, prosiguieron sus aventuras tras la muerte de Peyo en 1992 gracias a su hijo Thierry Culliford, que impuso, a juicio de Buéno, una mirada "mucho más pedagógica" y contemporánea.
Roban a policías en Tamaulipas…
Más de 200 elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas se amotinaron contra el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rafael Lomelí Martínez, ya que aseguran que les están quitando beneficios y pretenden mandarlos a laborar sin el armamento necesario.
Los inconformes se reunieron en la explanada de la sede de Seguridad Pública y denunciaron que el titular de la dependencia, además de cambiarles el horario de trabajo de 24 de servicio por 48 de descanso, a 24 por 24, los despojó de gran parte de su equipamiento como chalecos, radios y algunas armas para dotar a los elementos del Ejército que reforzaron la seguridad en el Estado.
"Vamos para atrás como los cangrejos, nos dan muy poco sueldo, nos quitan las herramientas de trabajo, y esto nos perjudica, principalmente a los compañeros que en su tiempo libre laboran como albañiles, panaderos o taxistas para poder sobrevivir".
¿Qué creen que respondió el titular de Seguridad Pública: “Lo que pasa es que no quieren pasar los exámenes de control de confianza y por eso están protestando” En fin.
México, con problema serio de pobreza, recula Cordero…
Ayer "me refería a unas clasificaciones que hace el BM, donde establece que el país es de renta media", pero priva "un problema de pobreza muy serio" dijo el titular de Hacienda al rectificar su afirmación de que no es nación pobre. Ya ven, fue solo una pequeña equivocación de perspectiva y no dijo lo que quiso decir.
Guaymas, Son. En una inusual participación del secretario de Hacienda en la celebración del Día de la Marina, Ernesto Cordero intentó aclarar su señalamiento del día anterior acerca de que México ya no es un país pobre, y dijo que sí tiene un "problema de pobreza muy serio".
Miembro de la comitiva del presidente Felipe Calderón en este festejo, se acercó a la prensa para reconocer que México tiene un problema de pobreza "muy serio que estamos enfrentando y resolviendo, y que ha sido el motivo principal de la política pública de esta administración. No hay ninguna duda".
Dice mitos  Mitosky…
En un solo año aumentó de 30 a 58 por ciento las personas que consideran que el crimen organizado va ganando la guerra contra la inseguridad emprendida por el gobierno federal, revela una encuesta nacional sobre la percepción de seguridad ciudadana en México.
El estudio refiere que 82 por ciento de las personas entrevistadas consideran que la seguridad es peor a la que se vivía hace dos años, ya que en 2009 una encuesta similar arrojó que el 76 por ciento de los encuestados se quejaban de la inseguridad.
Otro dato de esta encuesta refiere que uno de cada seis mexicanos conoció a alguien que murió en la lucha contra el crimen organizado, mientras que, de manera específica, en el norte del país la cifra es uno de cada cuatro.
Seguro que esta encuesta no le gustó al Presidente del empleo y la seguridad y debe haber ordenado una investigación en contra de Roy Campos, dueño de Mitosky por ser sospechoso de estar coludido con los “malos” para desprestigiar al gobierno federal.
En defensa del Geño II…
El gobernador Egidio Torre Cantú advirtió que en el 2012 los priístas enfrentarán una contienda electoral compleja y avizoró escenarios de guerra sucia que a nadie benefician.
Ante la embestida de que están siendo objeto algunos ex gobernadores y gobernadores priistas por parte de sus adversarios políticos, el mandatario de Tamaulipas se manifestó a favor de cerrar filas totalmente como partido.
“Tenemos otra vez ese tipo de campañas sucias que a nadie benefician. Si queremos seguir fortaleciendo a la democracia como lo hemos venido haciendo, pues que sea con acciones propositivas; el ciudadano es lo que quiere, quiere seguir teniendo opciones en donde los candidatos propongan opciones propositivas”, expresó Torre Cantú.
El gobernador de Tamaulipas fue cuestionado sobre la posición pública adoptada por el dirigente nacional del PRI Humberto Moreira Valdez, que solicitó a la Procuraduría General de la República información sobre los rumores que se han esparcido sobre ex gobernadores y gobernadores priístas que habrían incurrido en actos contrarios a la ley. ¿Y si la PGR encuentran que si hay delincuentes entre los gobernadores y ex gobernadores del PRI?
Muchas gracias por sus comentarios y opiniones y si desea  que esta columna le llegue directamente a su correo, escríbame a: ehernandezm03@hotmail.com

Contador de visitas...

ESCUADRA Y COMPÁS

ESCUADRA Y COMPÁS