*Los nutrientes son muy parecidos al del maíz y tiene doble objetivo pues se puede utilizar en la alimentación diaria y la planta como forraje.
RÍO BRAVO, TAMPS.- Ante el Alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa se presenta el Dr. Noé Montes García presidente del INIFAP Campo Experimental Río Bravo y le expone los resultados de los estudios al sorgo blanco, que es recomendando como alternativa de alimentación y de cultivo para los productores riobravenses.
En representación del Presidente Municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa, fue atendido por el Prof. Gilberto Galindo Salgado Secretario Técnico quien escucho la explicación; “debido a la crisis que se vive a nivel mundial por el calentamiento global es que se ofrece la alternativa de la siembra del sorgo blanco, que tanto se puede utilizar para alimentación humana, como la planta como alimento para el ganado, otros países lo consumen y aquí se recomienda por el cambio climático”.
Sigue; “en INIFAP cuenta con nueve variedades, el RB Paloma fue liberado por el Campo Experimental en el 2010 para ser utilizado para consumo humano…Además, es considerado como cultivo alternativo por su resistencia al clima seco, no requiere de mucha humedad, entre mas blanco es mas nutritivo a comparación del maíz, la harina de sorgo blanco se puede usar como la harina de trigo para hacer tortillas y pan”.
“Al Presidente Municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa le preocupa la salud de los riobravenses y es por eso que busca alternativas de alimentación y para los productores alternativas de siembra – aseguro el Prof. Gilberto Galindo Salgado – es por eso que está interesado en este tipo de granos que puede ser de mucho beneficio para la región norte del estado y confiamos que este tipo de granos sea aceptado por los agricultores ya que se tienen años de sequía y el tener esta alternativa puede ayudar mucho a la economía de la región”.
La preocupación del Alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa es buscar constantemente alternativas económicas para Río Bravo, como lo es el mejoramiento de la papaya, lechuga y ahora el sorgo blanco que puede ayudar no solo a los productores, sino a la alimentación de los riobravenses.