martes, 25 de febrero de 2014

MAREMÁGNUM…



Mario Vargas Suárez

LAS TELENOVELAS COLOMBIANAS…

Quizá la industria de la telenovela mundial se deba al prodigio de las mentes mexicanas que, según hemos sabido, algunas se han traducido a diversos idiomas desde el inglés, francés, alemán y hasta el ruso y chino, según televisa.

Los artistas mexicanos -hombres y mujeres- que se han dado a conocer por las telenovelas en el mundo, aseguran que es altamente satisfactorio y muy emocionante -alguna vez declaró la chaparrita ojiverde Verónica Castro- que "...nos conozcan por la telenovela, gente de otras latitudes, personas que hablan otro idioma."

La televisión mexicana -incluyo a los dos grandes consorcios Televisa y TV Azteca- sin duda han invertido millonarias cantidades en esta muy redituable industria, que amén de comerciales, también es una forma ideológica para penetrar a las mentes de los televidentes, que por cierto es falso que sean solo mujeres las aficionadas a las telenovelas.

Temas de todo género se han tocado en las telenovelas mexicanas, aunque casi siempre es el tema amoroso el que permea en escenarios capitalinos, pobres, ricos, escolares, de barrio o de la zona rural, sin faltar en éste el ranchero rico, el hacendado.

Sin embargo a los aztecas y televisos se les ha ido un tema poco explotado, un tema casi prohibido por los consorcios mexicanos: el del narcotráfico, que podemos especular quizá sea por seguridad de las empresas televisoras, de los artistas, productores, en fin, hasta por convenios con las autoridades policiales para no obstaculizar investigaciones en proceso...no lo sé.

En el mundo de la pantalla chica, hay telenovelas o series tipo americano que han salido a la luz pública y que han capturado un público muy grande, incluyendo al mexicano, aunque la producción no haya sido en empresas nacionales.

"La Reina del Sur" protagonizada por Kate del Castillo, es una telenovela española, aunque muchos aficionados a las series de acción la "sienten" mexicana por la protagonista principal, Teresa Mendoza (kate), y porque los primeros capítulos se desarrollan en localidades de Sinaloa, México.

Inicialmente La Reina del Sur es un libro del español Arturo Pérez-Reverte publicado en 2002 donde narra la vida de la mexicana Teresa Mendoza, que se traslada a vivir a España, donde se envuelve en las redes del contrabando y narcotráfico.

Un país que desde hace varios años incursiona en las telenovelas con temas de narcotraficantes es Colombia, con producciones inigualables y que seguramente les ha redituado pingües ganancias.

Quizá el de mayor impacto de las telenovelas colombianas  es el trasmitido y repetido por Unicable de televisa, 'Escobar, El Patrón del Mal' que es la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, responsable de más de diez mil asesinatos en su país y considerado por varios años el delincuente más buscado del mundo.

Otro éxito fue 'El cartel de los sapos', una telenovela, a manera de serie gringa basada en el libro del mismo nombre, escrita por el ex narcotraficante Andrés López López conocido en el mundo del crimen con el alias de 'Florecita' y en escenarios bellamente seleccionados entre Colombia y Miami, Fl., EU.

Colombia también se apuntó otro éxito con 'Sin tetas no hay paraíso', telenovela que narra la historia de Catalina, una chica de 14 años, que decide seguir los pasos de sus amigas, que con implantes de silicona en el pecho, consiguen novios con alto poder adquisitivo pero con dinero procedente de la droga.

Lo extraordinario de las cuatro telenovelas que en este espacio menciono es que casi de inmediato el público se identifica, simpatiza de alguna forma con los "malos" porque a pesar de la producción, distribución y comercialización de sustancias nocivas a la salud, la gente, el televidente se lamenta la muerte del malo y hasta con la familia que de una u otra forma saben de los negocios ilícitos.

Usted sabe que el sábado pasado -seguirá la agenda Zeting dando material para más días-, la captura del narcotraficante sinaloense, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, desató un maremágnum de información que casi ahoga otras noticias y no dude que no faltarán los escritores que suelten el lápiz.

Desde luego que no faltará tampoco el productor que quiera llevar a la pantalla -cine o tv- este tema.

Comentarios: mario.vargas@starmedia.com

Contador de visitas...

ESCUADRA Y COMPÁS

ESCUADRA Y COMPÁS