Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
CIUDADES
HERMANAS…
Hola que tal amables lectores con la
buena nueva de que el cabildo aprobó la intención de hermanamiento formal en
corto tiempo con la ciudad de Harlingen, Texas.
Con el propósito de que junto con
Brownsville, Texas se integre una zona binacional de desarrollo económico…“El
propósito es hacer región con estas ciudades norteamericanas comento la
alcaldesa Lic. Leticia Salazar Vázquez”.
Siendo este el único punto el que se
trató en la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo en que estuvieron
presentes tanto el Cabildo de Matamoros y el Gerente de la vecina Ciudad de
Harlingen, TX., quien constató junto con el comisionado regidor Basilio Sánchez
la aprobación de la propuesta de intención del hermanamiento, que aprobó el
Cabildo de nuestra ciudad en pleno, para que también sea tratado dicho acuerdo
de igual forma en la vecina ciudad texana.
Para algunos analistas en materia
económica esto es lo que estaba haciendo falta por parte de nuestra ciudad, acuerdos
como este que nos permitirán abrir más contactos económicos con ciudades vecinas
y por qué no hacerlo en lo futuro con ciudades más adentro de la unión
americana.
En las que se encuentran identificadas
una gran cantidad de paisanos obviamente originarios de Matamoros, que radican
por aquellas urbes como Chicago, Michigan y Florida entre otras…Esperemos que
en esta ocasión si se protocolice adecuadamente este hermanamiento y quede
plasmado en las páginas de la historia para que en lo futuro los resultados que
se den lleven en el recuerdo y el reconocimiento de esta administración.
EL
HERMANAMIENTO CON BROWNSVILLE, TEXAS…
Fue un 20 de octubre de 1995 en la
Centésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo en que es tratado un acuerdo muy
parecido para aprobar el hermanamiento con la ciudad de Brownsville, Texas el
cual a la letra dice:
Comunicado del alcalde de la ciudad de
Brownsville, Texas, C. Henry González, el cual a la letra dice:
Resolución del cabildo de
Brownsville, Texas, Octubre 17 de 1995.- El H. Comisionado John Wood, presentó
la siguiente resolución y propuso su aceptación: La moción fue enteramente
secundada por el regidor, Pete Benavides y apoyada por los siguientes votos: A
favor; alcalde González, comisionados Luckett, Hernández, Benavides y Wood…En
contra: ninguno.
Por lo tanto se resuelve por el cabildo
de la Ciudad de Brownsville, que por motivo de estas verdades se resuelve que
nos comprometemos todos en apoyo a una experiencia positiva para esta
generación y las futuras generaciones, adicionalmente se resuelve que unamos a
nuestra ciudad de Brownsville y la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, como
ciudades hermanas.
Hecho esto el día 17 de Octubre de 1995
por la ciudad de Brownsville, Texas.- Henry González, alcalde.
Mucho se habló sobre éste tema en la
administración pasada, al grado que quedó pendiente un evento donde se
protocolizaría nuevamente el hermanamiento, se podría decir un refrendo de este
hermanamiento con Brownsville, Texas.
Algo que en lo particular no entendí fue
una declaración que dio el cónsul Rodolfo Quilantan Arenas, en el sentido que
dicho hermanamiento entre Brownsville, Tx., y Matamoros Tam., solamente tendría
vigencia en lo que durara el Gobierno Municipal anterior.
Habría que ver que si el hermanamiento
con Harlingen, no fuera en estas mismas circunstancias, dado que su
protocolización no trascendería históricamente sino únicamente en esta
administración.
EL
CONCEPTO HERMANAMIENTO…
El concepto de hermanamiento entre
ciudades vecinas va implícito todo un protocolo político y un tanto
diplomático, para realizar acciones conjuntas que permitan el desarrollo
económico, industrial, cultural, social y turístico de ambas ciudades.
Dado que hoy en día los norteamericanos
saben y están conscientes que los Mexicanos, somos el sostén de la economía
texana y las expectativas que tienen ellos prevén que casi se duplique el cruce
de personas en cinco años, es por ello que quieren preparase para no perder el
comercio binacional y el turismo, el valor del comercio estimado que aumentará
en Texas y Tamaulipas, se estima será de alrededor de los 7.5 billones de
dólares, el 44% sería el incremento comercial estimado para los próximos cinco
años y de 500 billones de dólares el valor del intercambio comercial entre los
dos países.
MEXICANOS
EL SOSTÉN DE LA ECONOMÍA TEXANA…
Hoy el turismo mexicano representa un
sector importante para la economía de
ciudades estadounidenses fronterizas como San Antonio, Texas, pues una familia
gasta en promedio cuatro mil dólares por visita, aseguró el vicepresidente de
comunicación y marketing de visita San Antonio, Andrés Muñoz.
Esta ciudad ambientada por los
sombreros, la música country y la vida vaquera se ubica como la séptima más
poblada de los Estados Unidos y cuenta con una población de por lo menos 2.1
millones de habitantes, de los cuales según datos del Census Bureau de 2011 al
menos 55 por ciento son de origen mexicano.
ESTADOS
UNIDOS RECONOCE EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MATAMOROS…
“Tenemos un interés muy particular en
Matamoros, queremos conocer la situación real y ayudar en los
desafíos que
ustedes enfrenten”, dijo Walter P. Bastián, Sub secretario adjunto del departamento de comercio de los
Estados Unidos.
Walter Bastián consideró de mucho
interés continuar con las ciudades del Valle de Texas y sobre todo incluir en
este esquema de desarrollo a Matamoros…En el mismo sentido se pronunció el mayor de Brownsville Tony Martínez…Por su parte Chris
Boswell, Mayor de Harlingen mencionó el interés de hacer el hermanamiento con
la ciudad de Matamoros y de esta forma trabajar en una agenda en común que
implique varios rubros entre el comercio, industrial y turístico.
Hoy Estados Unidos reconoce nuestro
potencial económico que representa Matamoros en lo futuro y a muy corto plazo,
Estados Unidos y México comparten una frontera de tres mil 185 kilómetros, de
la cual el 70.4 por ciento es a lo largo del río bravo, que se considera una de
las vecindades más grande del mundo entre dos países desiguales.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com