HABIA UNA VEZ…
Por Everardo Hernández Medrano
H. Matamoros, Tamaulipas. Un ex alcalde que desvió recursos de la hacienda pública, realizó tráfico de influencias y se enriqueció abusando del cargo, fue detenido y trasladado al Centro de Readaptación Social para que responda por las acusaciones en su contra. Pero que nadie se asuste, desafortunadamente no se trata de algún ex alcalde de Matamoros.
Martín Orozco Sandoval, quien fuera presidente municipal de la ciudad de Aguascalientes (2005-2007) y ex candidato del PAN al gobierno de Aguascalientes y actual coordinador nacional de delegados de la Secretaría de Educación Pública, se encuentra ya en la prisión, mientras que el dirigente nacional de ese partido protestó airadamente.
A través de un comunicado Acción Nacional condenó enérgicamente la violación de los derechos humanos de los que ha sido objeto el ex candidato por lo que decidieron romper cualquier relación de trabajo con el gobernador Priista Carlos Lozano de la Torre, señala el documento firmado por el presidente del PAN, Gustavo Madero.
Gobernadores del PRI asustados.
Ayer domingo los asustados gobernadores del PRI, muy apurados y deprimidos, se reunieron en la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido, en avenida Insurgentes Norte ante el temor de que el gobierno federal inicie acciones de represalias en contra de gobernadores y ex gobernadores del PRI presuntamente vinculados a actos de corrupción y tratos con la delincuencia organizada.
Entre otros de los temas a tratar se encuentra la estrategia que tendrá ese partido rumbo a las elecciones venideras y las posibles acciones de represalia del gobierno federal con el fin de debilitar a ese partido que se perfila como puntero frente a la elección del 2012.
Uno de los temas a abordar es precisamente el relativo a la elección a gobernador en Michoacán, donde en las últimas horas se especuló la posibilidad de llevar a cabo un candidato común entre las principales fuerzas políticas, con el fin de mandar una señal de unidad frente al hampa.
El dirigente nacional del PRI Humberto Moreira está trazando una estrategia para enfrentar lo que espera sea una guerra sucia de acusaciones, denuncias y posibles detenciones de gobernadores, ex gobernadores, alcaldes y ex alcaldes del PRI presuntamente vinculados a actos de corrupción, desvío de recursos de programas federales y tratos con la delincuencia organizada.
Lo anterior ante la imposibilidad del PAN y del Presidente Felipe Calderón de poder darle continuidad a su gobierno imponiendo a un candidato del PAN a la presidencia en el 2012 y conociendo sus tácticas se espera que la nueva titular de la PGR Marisela Morales empiece a sacar y actualizar expedientes con filtraciones en los medios de comunicación con miras a desprestigiar al PRI y sus aspirantes presidenciales.
¿Y el Grupo Beta de Protección al Migrante?
Durante la pesada semana estuve leyendo con sorpresa y preocupación que el gobierno del Estado creó un Instituto Tamaulipeco del Migrante, aunque sin presupuesto y sin estructura, solo una pequeña oficina en Nuevo Laredo donde se gestionarán recursos de las entidades expulsoras de migrantes para que cooperen para el traslado de migrantes deportados por esta frontera a sus lugares de origen.
Me llama la atención que se pretenda ignorar que ya existe un Grupo Beta de Protección al Migrante, tripartita, donde participan el Instituto Nacional de Migración, el Gobierno del Estado y el Municipio, con recursos y personal para el rescate, resguardo, alimentación y traslado de migrantes a sus lugares de origen.
Claro que luego de la tragedia de San Fernando, se puede pensar que se aprovechó el momento mediático para hacer ruido y crear un instituto que en la práctica viene a duplicar las tareas que ya realiza desde hace diez años el Grupo Beta con todo y sus carencias de personal y presupuestarias.
Me imagino que alguien que ignora totalmente lo que es el problema migratorio y la existencia de los Grupos Beta, se le ocurrió halagar a su jefe con la idea de crear un instituto del migrante, solo para efectos mediáticos, pero que en la práctica poco puede hacer para brindar una verdadera protección a los migrantes a su paso por esta entidad. En si viene a ser un engaño más.
Tal vez hubiera sido más sensato analizar la situación de los Grupos Beta en la frontera tamaulipeca, fortalecerlos con más recursos y personal para el mejor cumplimiento de su tarea sin tener que andar creando organismos fantasmales e inútiles, condenados al fracaso, por el desconocimiento del tema.
Muchas gracias por sus comentarios y opiniones y si desea que esta columna le llegue directamente a su correo, escríbame a: ehernandezm03@hotmail.com