Por Guadalupe E. González
RÍO BRAVO, TAMPS.- Un excelente negocio fue la construcción de “Los Tamules en Tamaulipas”, de cuyas obras se reportó una derrama económica del orden de los 3 millones de pesos, a pesar de que los terrenos donde fueron erigidos no tuvieron costo, porque siendo terrenos municipales, fueron donados por acuerdos de los cabildos de los 43 municipios.
El anterior gobernador Eugenio Hernández Flores, con los alcaldes en turno, fueron los encargados de inaugurar los Tamules, obras que fueron destinadas para la recreación y el sano esparcimiento de las familias de las colonias de los pueblos del Estado.
El objetivo para el que fueron creados Los Tamules es admirable, dijo Juan Vallejo Rodríguez de la Colonia Monetrreal, pero lo que se dijo invirtieron en dicha obra “no es nada creíble”, porque físicamente “el Tamul” no cuesta todo el dineral que se dijo fue gastado en los mismos.
Constructores locales aseguran que, “los materiales usados en global en la construcción de un Tamul, (grava, arena, block, varilla, cemento, alambrón y la mano de obra no supera los 300 mil pesos, porque en metros cuadrados de construcción, llevan un poco mas que las casa de Infonavit y estas no superan los 200 mil pesos.
Por esta causa, técnicamente, “la construcción de Tamules en Tamaulipas, fueron un gran negocio para los promotores de esta clase de obras de infraestructura, muchas de las cuales ahora ni siquiera tienen el uso para el que fueron creados”.
CONGRESO DEBE ANALIZAR ESTE TIPO DE INVERSIONES…
Obras como “la de los Tamules” deben ser sometidas por el Congreso del estado y la Contraloría a una minuciosa revisión, para que se constate la derrama real económica ejercida y no se sigan haciendo en el futuro “obras voluminosas con las que actores políticos justifican inversiones no genuinas, consumándose los fraudes oficiales”.
La tolerancia de este tipo de obras, son directo perjuicio al pueblo, porque los costos “inflados son dineros que deben ser destinado al bienestar de los pueblos y no de los que manejan los Gobiernos como es el caso actual del ex alcalde de Tampico Pérez Inguanzo.