CARTELERA...
Por Humberto Gutiérrez
TODAVIA NO HAY QUIEN CREA, ¿PORQUE EN TAMAULIPAS?...
Conocí a JAIME ALBERTO YENNY BRINGAS cuando tomó la protesta como dirigente estatal de la CNOP el 16 de octubre del año pasado en su natal Tampico, donde se dieron cita el entonces líder nacional de ese sector EMILIO GAMBOA PATRON y el Ejecutivo del Estado EGIDIO TORRE CANTU.
Murió de un infarto al miocardio seguramente al enterarse de la debacle del PRI en Tamaulipas.
Durante su corto liderazgo recorrió el estado reconstruyendo el sector y luego en época de campaña tan pronto lo vi en Nuevo Laredo como en Matamoros con muy pocas horas de descanso…Fue un rostro nuevo con grandes responsabilidades, tenía un futuro promisorio de la mano del gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ.
Agarró como base la Cd. de Reynosa para recorrer la frontera, allí coincidimos en no pocas ocasiones.
Únicamente se salvaron las candidaturas a diputados de ENRIQUE CARDENAS del AVELLANO en el distrito V con cabecera en Cd. Victoria y ROSALBA de la CRUZ REQUENA en El Mante.
¿Dónde estaban los ENLACES TERRITORIALES que para tal efecto fueron comisionados para los enlaces entre los municipios y las Secretarias de Estado y el mismísimo gobernador?
Si alguno debe haber cumplido con su misión institucional fue CARLOS SANCHEZ AGUILAR el encargado del despacho de la Secretaria del Trabajo que se hizo acompañar en Mante del estratega PEPE MATA BLANCO y logró sacar la elección muy apenas, pero lo logró.
Tampoco puede evitar reconocer el trabajo de operadores del quinto distrito de la talla del alcalde de esta ciudad capital MIGUEL ANGEL GONZALEZ SALUM que supo cumplir con el trabajo político.
Todavía no son números oficiales, estos se darán mañana o hasta el viernes, al parecer Reynosa, Rio Bravo y Matamoros puede haber variables en cuanto a partido triunfador.
El PRI va a solicitar que revisen voto x voto para determinar la nulidad de los votos pues aparecieron más de 10 mil votos nulos y ganó el PAN con diferencia mínima, de 1,500 a 3000 votos.
De las 32 Entidades Federativas PEÑA NIETO no gano la mayoría en nueve, Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala que fueron ganadas por el PRD.
Y en Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas arrasó el PAN…Guanajuato es un estado dominado por el PAN, Nuevo León es un estado en que ha existido la alternancia,…pero Tamaulipas?.
Que fue exactamente lo que paso?
Para no caer en especulaciones, investigaremos y comentaremos.
Cuando la verdad oficial calla, los especuleros dan rienda suelta a la imaginación.
Hasta hoy nada que mi cerebro pueda registrar como posible la debacle priista.
TRATANDOSE DE DIPUTADOS…
Un número poco conocido son los votos nulos, las elecciones para diputados 79,553 representando 5.79 % de votos registrados de 1 millón, 371 mil 846 ciudadanos que se presentaron con credencial de elector en las casillas.
El listado nominal de 2 millones 380 mil 753 ciudadanos, representando una participación ciudadana de57.62 por ciento en promedio de los 8 distritos.
Nada espectacular.
El distrito en más gente salió a votar fue el de Victoria con un 64.79 seguido por el de Mante con un 64.77 de participación ciudadana.
El único partido que no alcanzó el mínimo de votación requerida por el IFE fue el de MOVIMIENTO CIUDADANO con el 01.78% fue el de MOVIMIENTO CIUDADANO con el 01.78% de la votación.
En números porcentuales en la votación para diputados en pan alcanzó una votación de 503 mil 979 y el PRI 449 mil 733…El 36.73% y 32.78% respectivamente.
TRATANDOSE DEL SENADO…
También en el caso de la votación para Senadores se dio el mismo caso, el Partido Movimiento Ciudadano alcanzó el 01.79%...La votación para ocupar dos curules en el Senado de la República estuvo polarizada entre dos partidos: el PAN que alcanzó por el sistema PREP 532 mil 726 votos por 401 mil 106 del PRI, muy lejos de la meta propuesta.
El de las mayorías, el PAN CON EL 38.62 por ciento y el PRI con 29.08 por ciento con el 9.54 54 porcentaje de diferencia…Nunca antes vista en la historia del PRI.
En las formulas para el Senado acudimos a la urna 1 millón 379 mil 056 de lo que 80 mil 946 fueron votos nulos, de una lista nominal de 2,380, 069 correspondiendo una 379 mil 056 de lo que 80 mil 946 fueron votos nulos, de una lista nominal de 2,380, 069 correspondiendo una participación ciudadana de 57.49%en promedio.
Fue en el distrito V el de mayor participación con 65.38%.
EN LAS PRESIDENCIABLES…
Respecto de la votación para elegir al Presidente de la República se presentaron 1 millón 387 mil 736 personas de un listado nominal de 2,371 mil 066 representado el 58.52 por ciento de participación de la sociedad; el distrito en que tuvo la mayor participación fue El Mante con 65.90% siguiendo Cd. Victoria con 65.68%.
La votación reflejada en Presidente logró el PAN la mayor ventaja porcentual ya que votaron 580 mil 417 ( 41.82% ) por 425 mil 608 personas ( 30.66% ) representando una diferencia de 11.16%.
No se cumplió las metas que se auto impuso Manuel Cavazos que presumió de 850 mil votos para PEÑA NIETO, Lucino Cervantes una vez declaró que serian 800 mil y Raúl González a una semana de las elecciones bajo la cuota de 600 mil sufragios a favor de ENRIQUE PEÑA NIETO.
El resultado final de 425 mil votos para EPN, deja muy mal parada a los actores políticos de Tamaulipas, los que se comprometieron.
¿Se fijaron metas sin bases metodológicas, o simplemente aplicando el método vilchis.
Por lo que se nota Cavazos con toda su experiencia – que no es lo mismo que capacidad- ¿ de dónde saco esos 850 mil votos?
¿Ya se daría cuenta de los mal que le hizo al PRI tamaulipeco con su reaparición?
Lo que sí, es que con esas declaraciones queda muy mal parado el PRI de Tamaulipas.
Los votos en el extranjero fueron para JOSEFINA VAZQUEZ Mota con 17, 169 y para ANDRES MANUEL LOPEZ Obrador con 15,878….El PRI obtuvo nada más 6,359.
OTROS COMENTARIOS…
En el concierto nacional el PRI se alzó con la victoria con un listado nominal de 77 millones 679 mil, 448 y 59,046 en el listado nominal de residentes extranjeros.
Salimos a votar el 63.13 %, 49 millones 046, 732 mexicanos y 40,714 votos enviados desde el extranjero sumando 49, 087, 446 y en total 63.14 por ciento.
Tamaulipas voto por debajo de la media nacional.
Tamaulipas aporto para el triunfo de ENRIQUE PEÑA NIETO, 2.27 de los votos nacionales.
Ganó ENRIQUE PEÑA NIETO con 18, 727, 398 votos, (38.15%), seguido por ANDRES MANUEL con, 15,535,117 ( 31.64% ) y en tercer lugar JOSEFINA con 12,473,106, ( 25.40% ) al 98.95 de votos capturados.
La diferencia con el resultado final no marca derroteros ni porcentajes, una decima o dos.
Es la suma con la que cerró el PREP, ya no hay mas cifras; pero estas no son oficiales, es el resultado del Programa de Resultados Electorales.
A pesar de las acusaciones del líder de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador al calificar de inequitativas y plagadas de irregularidades, las elecciones presidenciables del domingo, los resultados preliminares del IFE confirman que el PRI regresa al Poder de la mano de ENRIQUE PEÑA NIETO, en un gobierno que parece que será democrático, que ve al futuro, no atrás como han dicho los detractores del PRI.
Al menos en su discurso de gratuidad a los más de 18 millones de votantes, EPN no hizo ninguna referencia al PRI como lo conocemos, al contrario, fue un discurso que gusto.
Suena bien para el futuro nacional que el Presidente de Estados Unidos le llamó a EPN, hizo votos el Presidente de EU para configurar una agenda binacional.
También los presidentes de España y Francia y otros más…Los datos parciales indican que el PRI está muy cerca de controlar el Congreso, algo que no ocurre desde 1997…En la noche del martes se consideraba difícil alcanzar la mayoría en el Congreso.
Por otra parte, el PRD se queda otra vez con la jefatura del gobierno del DF con un amplio triunfo.
En la Cámara Alta el PAN se ubicaría como la segunda fuerza electoral con el 28.12 de los votos y la coalición de las izquierdas obtendrá el 18.75% de los sufragios.
El regreso del PRI después de 12 años, deja al PAN con una crisis muy fuerte de identidad, la traición de Fox y de otros políticos importantes dentro del panismo.
La derrota para el PAN ha sido histórica ya que pierde la presidencia, el Estado de Jalisco donde gobernaba desde hace 18 años y en otros retrocede, a nivel de gobiernos locales y en la Cámara de Diputados y Senadores.
Un dato que me alienta a creer en el cambio de estrategias para transformar y dar seguridad es la participación de más de 49 millones de mexicanos, las grande de la historia de México aunque no la mayor en números porcentuales respecto de la lista nominal (con Zedillo la votación fue de 65%) y ahora el porcentaje es de 63.17%.
Además de las elecciones que dan como ganador a ENRIQUE PEÑA NIETO para la Presidencia de la República, según datos del PREP obtienen el triunfo en los estados de Chiapas, con MANUEL VELAZCO, Jalisco con ARISTOTELES SANDOVAL y Yucatán con ROLANDO ZAPATA.
El PRD se consolida en el DF con MIGUEL ANGEL MANCERA y Morelos con GRACO RAMIREZ mientras que el PAN continuaría gobernando Guanajuato de la mano de MIGUEL ANGEL MARQUEZ.
MI CORREO: humbertografico@yahoo.com.mx
Si están buscando culpables, cabe hacer una pregunta semejando a un partido de futbol en el que el faul se lo cometen al que tiene el balón, en este caso, ¿quien tendría el balón?.
PD.- le mando por este conducto las condolencias sinceras a mis compañeras LUCY y BETTY Castillo por la irreparable pérdida de su señor padre, le pediré a Dios, por su pronta resignación.