Mario
Vargas Suárez
DÍA
DE LA FAMILIA…
Ayer domingo en todo el país se festejó
el 'Día de la Familia', una buena puntada del presidente Vicente Fox Quezada
(2000-20006), con el fin de
fomentar, la integración, la unión familiar, resaltar la trascendencia social
de la familia y edificar una cultura favorable a ella.
Dice el Decreto presidencial, que el
primer domingo de marzo, a partir del 2005, en todo el país se empezó a
celebrar esta festividad que insiste en restablecer, en su caso, la unidad de
las familias, para que sigan siendo el corazón social donde se forman
ciudadanos 'tolerantes' y que motive el pensamiento de que la familia es el valor más importante
de la sociedad actual.
Dicho sea con verdad, el mérito no es
del todo del guanajuatense, porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1993,
determinó con sus países miembros, que el 15 de mayo se celebre como "El
Día Internacional de la Familia".
La ONU
justificó la celebración con el objetivo de fomentar la toma de conciencia
sobre cuestiones que afectan a la familia como unidad básica de la sociedad,
así como promover la adopción de medidas adecuadas para evitar el
resquebrajamiento de las familias.
En la capital
del estado, Cd. Victoria, nuevamente la escalinata del Palacio de Gobierno
sirvió de escenario para organizar un festival donde reaparecieron las chicas
de la escuela Normal Federal de Educadoras 'Estefanía Castañeda' con la
escenificación de la obra teatral "Familias Fuertes, Familias Felices"
original de Ernestina Olmedo Núñez.
Para muchos
asistentes sorprendió la reaparición de las chicas estudiantes de la
licenciatura en educación preescolar, porque desde los tiempos del gobierno del
Dr. Emilio Martínez Manatou (1981-1987) habían participado ininterrumpidamente con
las acciones del DIF Estatal.
Este
"Día de la Familia" reapareció para deleitar al público.
Entrevistada
la autora de la obra, Ernestina Olmedo dijo que, "...la idea de presentar
este guión fue la de hacer conciencia entre los asistentes de que el centro
neurálgico de la sociedad es la familia, y que en ella se podrán dar conflictos
de distintos caracteres, pero al final, permanecer juntos es lo ideal".
Esta ocasión
fueron 18 alumnas las que participaron en la obra teatral, al aire libre,
"Familias Fuertes, Familias Felices" bajo la dirección de la
profesora María de Jesús Ramírez Heredia con el auxilio de la musicalización y
coreografía de la profesora Adriana Varela.
Uno de los
mensajes del guión teatral de Ernestina Olmedo, fue capturado por el público
que no perdía detalle, cuando en el escenario apareció un perro Schnauzer, mascota que molesta a un miembro de la familia a
quien no le gustan los animales, pero que al final ve el sufrimiento de su
sobrina porque el animalito se extravió y la sorpresa fue que él mismo se dio a
la tarea de buscarlo hasta que lo encontró.
Música,
movimiento, color, fantasía y realidad fueron los elementos que esta obra de
teatro trajo a los victorenses, además sirvió de marco para la llegada de las
autoridades que al filo del medio día arribaron a esta plaza.
En la Plaza
Hidalgo, el ambiente también fue de fiesta para las familias victorense, cuando
aparecieron varios stands con venta de comida y antojitos, todos pulcramente
uniformados con el logotipo del DIF.
Afirman los
victorenses que, sobre todo los niños, alegremente pudieron
disfrutar de actividades, que para fortuna de los papás fueron gratuitas, solo
con la idea 'egidista' de para promover
la unión y los valores entre los asistentes.
Con esta idea, el gobierno de Tamaulipas
entregó pases individuales y familiares gratuitos para el libre ingreso al
zoológico de Tamatán, el Museo Tamux, además de proyecciones en el planetario y
funciones de cine.
El “Día de la Familia” ayer se celebró en
las diferentes plazas públicas, parques recreativos y centros comunitarios de
los 43 municipios de la entidad, con la idea de que los tamaulipecos vean en
los festivales artísticos, concursos, premios, degustación de antojitos, etc.,
una forma de convivir.
Ayer, primer domingo de marzo, se
mencionaron con insistencia la presencia de papá, mamá, hijos, hermanos,
abuelos, tíos y todos aquellos amigos cercanos, hombres, mujeres y niños que
comparten cariño, respeto y amistad en ése centro social, primero en educar a sus
integrantes: La familia.
Comentarios: mario.vargas@starmedia.com